ATIENZA PIDE UN PERIODO TRANSITORIO AMPLIO PARA LA AGRICULTURA DE LOS FUTUROS PAISES DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Atienza, solicitó hoy que las incorporaciones de los diez nuevos países aspirantes a entrar en la Unión Europea (UE) incluyan un período transitorio amplio para su agricultura, pra así garantizar el mantenimiento de la PAC (Política Agraria Común).

Atienza, que asistió hoy a la reunión del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) celebrado en Madrid, explicó que el presupuesto comunitario se vería incrementado entre un 20 y un 25% para el 2010 con los nuevos países del centro y este de Europa, aunque esta cantidad seguiría manteniendo los niveles de ayudas actuales.

El ministro recordó que para España y Portugal el período transitorio fue de 10 años: "Creo razonabl pensar que para estos países, que están más alejados de la realidad europea, el período transitorio tenga que ser mayor".

Atienza aseguró que el futuro de la PAC está garantizado y añadió que hay que tener en cuenta que la incorporación de los nuevos países no sólo aportará agricultores, sino también un nuevo mercado de consumidores para los 15 países actuales. "Los nuevos países se deben adaptar a la PAC, y no al contrario", añadió.

El titular de Agricultura dijo que la Organización Común del Mrcado (OCM) del arroz podrá aprobarse este mes de diciembre y que la de frutas y hortalizas está pendiente de su aprobación también este mismo mes por el Parlamento Europeo, por lo que quizás no sea posible aprobarla definitivamente durante la presidencia española. En cuanto al vino, Atienza rechazó de plano la aprobación de la reforma de este producto, ya que, a su juicio, beneficia a países desarrollados como EE.UU. y Australia.

Respecto a la designación de Javier Solana como secretario general de l OTAN, el ministro de Agricultura dijo: "Me alegra mucho, tanto por él como por nuestro país y la propia OTAN". A su juicio, el nombramiento de Solana supone un reconocimiento de España en el contexto internacional, debido a que el país ha ido aumentando su prestigio desde la instauración de la democracia.

En cuanto al candidato a la Presidencia del Gobierno después de la designación de Solana para secretario general de la OTAN, Atienza dijo que "juego de vez en cuando a la lotería, pero no a las quinelas", y añadió que su candidato sigue siendo Felipe González.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1995
L