ATENTADOS EEUU. LAS VICTIMAS ESPAÑOLAS NO COBRARAN LAS INDEMNIZACIONES PREVISTAS EN NUESTRO PAIS POR TERRORISMO
- Será EE.UU. quien corra con los pagos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los familiares de las víctimas españolas en el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York no podrán cobrar la indemnización que los Presupuestos Generales del Estado estipulan para las víctimas españolas del terrorismo, puesto que el suceso ocurió en territorio estadounidense y es ese país quien correrá con los pagos previstos, según explicaron a Servimedia fuentes de la AVT y de la patronal de seguros, Unespa.
La actual Ley de Víctimas del Terrorismo en España está destinada exclusivamente a los damnificados por los atentados cometidos en territorio nacional, sean residentes o extranjeros. En cambio, excluye de las ayudas a quienes, aun siendo españoles, sufran un atentado fuera de las fronteras.
De hecho, existe el antecente del atentdo que el IRA cometió en Omagh (Irlanda del Norte) el 16 de agosto de 1998, en el que murieron dos niños españoles y otros tantos resultaron heridos. En aquella ocasión, el Gobierno británico pagó las indemnizaciones correspondientes a sus familiares y se hizo cargo incluso de los costes de transporte durante el juicio.
En un caso contrario, ocurrido el año pasado en Madrid, la explosión de un coche-bomba de ETA en la calle Preciados causó heridas de consideración a un mendigo de nacionalidad israelí.El Estado español sí pagó en dicha ocasión la indemnización correspondiente y sufragó su traslado en avión a su país de origen.
Los damnificados españoles por los atentados de Estados Unidos no podrán, por lo tanto, recibir ninguna ayuda del Gobierno español, aunque sí del norteamericano. De hecho, el Congreso ha aprobado una partida de 7 billones de pesetas para hacer frente a los daños de los actos terroristas de la semana pasada, entre ellos las indemnizaciones a las víctimas.
Presumiblemente,las víctimas españolas del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York que tuvieran contratado un seguro de vida podrán cobrar lo estipulado en cada caso. No obstante, fuentes de la patronal de seguros puntualizaron que las empresas españolas del sector suelen excluir los atentados terroristas, aunque todo depende de lo que el cliente esté dispuesto a pagar.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2001
PAI