ATENTADOS EEUU. IU CONSIDERA INCONSTITUCIONAL QUE EL GOBIERNO NO PIDA AUTORIZACION A LAS CORTES PARA UNA INTERVENCION MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Defensa e Interior de Izquierda Unida, Willy Meyer, calificó hoy de inconstitucional la decisión del Gobierno de no pedir al Parlamento autorización para la intervención de España, junto con otros países aliados, en una operación militar en respuesa a los atentados cometidos contra Estados Unidos el pasado martes.

En declaraciones a Servimedia, Meyer afirmó que, en caso de no consultar a las Cámaras parlamentarias, el Ejecutivo de José María Aznar vulnerará el artículo 63 de la Constitución, que establece que la declaración de guerra y la participación de nuestras Fuerzas Armadas en cualquier conflicto deberá ser autorizada por las Cortes Generales.

Concretamente, el artículo 63.3 de la Carta Magna indica: "Al Rey corresponde, previa autorzación de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz".

En referencia a la previsible intervención militar de Estados Unidos para responder a las acciones terroristas, el portavoz de Defensa de IU dijo que "la lógica de civilización dice que la barbarie no se puede responder con otro acto bárbaro".

RESPUESTA POLICIAL

En su opinión, lo "sensato" es desplegar una operación policial internacional para llevar ante la Justicia a todos los criminales involucrados. "Hoy por hoy, la OTAN noes un instrumento que permita la lucha antiterrorista, porque regula los conflictos entre Estados", indicó.

Por ello, desde Izquierda Unida se propone que el terrorismo internacional se afronte desde el "estricto marco civil". "En España, la lucha antiterrorista está encomendada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los servicios de inteligencia, no a las Fuerzas Armadas", explicó Meyer.

Por otra parte, a juicio de Meyer, una de las conclusiones positivas que hay que sacar de este cnflicto es que, a partir de ahora, se entienda la seguridad desde un punto de vista "más global y se supere la preocupación de cada país por defender sus fronteras".

Además, se mostró partidario de la desmilitarización de la seguridad a nivel internacional y de apostar por unas Naciones Unidas "reformuladas y democratizadas, para avanzar hacia un gobierno democrático del mundo que tenga en sus manos la capacidad del uso de la fuerza".

Por último, Meyer calificó la labor de los servicios de inteliencia norteamericanos de "fiasco y de fracaso", al no haber sido capaces de detectar ningún movimiento sospechoso en el interior de su país, a pesar de la envergadura de la operación terrorista.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2001
J