ATENTADOS EEUU. GONZALEZ: "ACE FALTA UN NUEVO ORDEN DE SEGURIDAD, PERO NO ES EL DEL ESCUDO ANTIMISILES"

GALAPAGAR (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró hoy que la única forma de frenar la amenaza constatada del terrorismo internacional es que los estados intercambien la información de la que disponen, en lugar de seguir pensando sólo "en su autodefensa". Tras los atentados contra Estados Unidos, consideró necesario establecer un nuevo orden de seguridad, pero rechazó la propuest del escudo antimisiles de George W. Bush.

González participó en un curso sobre la globalización organizado por la escuela de verano del PSOE "Jaime Vera", junto a las responsables de Política Internacional, Trinidad Jiménez, y de ONGs y Movimientos Sociales, Leyre Pajín, y el periodista Joaquín Estefanía.

En un discurso centrado en las consecuencias de la globalización, el ex presidente analizó la crisis actual del Estado-nación, sometido a un doble vaciamiento al ceder competencias a las estancas supranacionales, por un lado, y a sus distintos territorios internos, las comunidades autónomas en el caso de España, por otro. A ello unió la situación "insostenible" provocado por el hecho de que tanto los capitales como la información circulen libremente por el mundo mientras se pone todo tipo de restricciones para las personas.

Después de años analizando esta situación y pensando en "cómo redefinir la OTAN", prosiguió González, el mundo occidental se ha dado cuenta de forma brusca, tras un brutl atentado, de que no ha tenido en cuenta "amenazas nuevas reales", como el estallido de una parte del mundo contra la otra. "Es posible disminuir esa amenaza real, la del terrorismo, si se pone en común la información disponible", aseguró.

Según explicó, actualmente "sólo se suministra la información que le sirve a uno para protegerse, pero no la que le sirve a los demás. Cada estado democrático amigo actúa en función de un criterio nacionalista de autoprotección y da la información necesaria para auentar su autoprotección, pero de esa información no pasa. La información disponible es el ochenta por ciento de la eficacia en la lucha contra el terrorismo".

Pese a no ser una guerra "tradicional", González consideró que este conflicto, como cualquier otro, tiene "sus requisitos" y debe "tener rostro", es decir, debe ser expresamente dirigida contra un Estado, no a una ideología, "salvo que se quiera regresar a las Cruzadas", comentó.

Además, reivindicó la acción de la política como único instruento capaz de gestionar y superar una crisis de este tipo. En este punto, cargó contra quienes, tertulias incluidas, arremeten diariamente contra los políticos de forma generalizada y luego, "cuando vienen baldadas", reclaman un gran liderazgo internacional.

Junto a medidas económicas, como la inyección de liquidez en el sistema financiero y la bajada de tipos de interés, abogó por una acción política global para reducir las tensiones regionales con gran capacidad de contagio mundial, como la de Oriene Medio.

"Hay que ponerse a pensar y empezar a actuar con un nuevo orden de seguridad, que no es el del escudo antimisiles". Al criticar esta iniciativa de Bush, González recordó en primer lugar que este sistema fue "la última expresión de la guerra fría" de manos del presidente estadounidense Reagan, que "lo dejó en el cajón" cuando comprobó la capacidad de distensión de Gorbachov. Por tanto, ha quedado "obsoleto" ante las nuevas amenazas.

Además, se preguntó abiertamente "dónde van a parar el msil que tiren contra Europa desde cualquier punto de Asia. ¿A que población queremos joder cuando lo paren?". González recordó que un misil lanzado contra Estados Unidos puede ser abatido sobre el océano. Sin embargo, uno dirigido a Europa sería necesariamente neutralizado sobre territorio poblado. "Antes de que llegue a Francia, ¿dónde lo paramos, en Alemania o en Polonia?", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2001
CLC