ATENTADOS EEUU. FRUTOS DICE QUE EEUU ALIMENTO EL TERRORISMO INTERNACIONAL DEL QUE HORA ES VICTIMA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Francisco Frutos, manifestó hoy que el terrorismo internacional no tendría ninguna vigencia en la actualidad si Estados Unidos no lo hubiese utilizado durante la Guerra Fría "para hacer frente al que entonces era el imperio del mal: la Unión Soviética".

Frutos subrayó que algunos de los terroristas internacionales más buscados en la actualidad tuvieron apoyo de Estados Unidos "cuando este pas apoyaba a los talibanes en Afganistán".

"Nos encontramos con que, cuando se crían monstruos, muchas veces éste ataca a su propio creador", señaló Frutos, en declaraciones a los medios de comunicación durante el acto de presentación de la Fiesta del PCE, que se celebra el próximo fin de semana en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid.

El secretario general del PCE exigió al Gobierno de EE.UU. que no tome represalias hasta que tenga la seguridad de quien es el responsable de la acción trrorista. "Deben mantener la prudencia y la serenidad. Las investigaciones, háganse, pero que no busquen chivos expiatorios", exclamó.

Tras expresar la condena por el atentado y mostrar su solidaridad con los familiares de las víctimas y con el pueblo norteamericano, Frutos pidió que no se intente solucionar, "a través del autoritarismo político expresado en acciones militares algo que sólo se puede solucionar por medio del diálogo".

Para Frutos, hay una relación "casi directa" entre el atentadolos conflictos que se dan en el mundo, como el enfrentamiento palestino-israelí o los enfrentamientos bélicos en África. "La no solución de estos problemas da alas a grupos de carácter integrista y criminal, que no tienen ningún escrúpulo en utilizar cualquier medio de actuación para reivindicar sus ideas", advirtió.

En esta línea, Frutos señaló que "políticamente hay que ir más allá. No podemos quedarnos en la superficie. Debemos saber en qué marco se produce este atentado para poder aportar alternaivas".

Así, explicó que no se debe actuar como en 1991, tras la caída del Muro de Berlín, y la finalización de la Guerra Fría, porque, a su juicio, en aquel momento se prometió que comenzaba una nueva etapa en la humanidad "y no se ha solucionado nada".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2001
J