ATENTADOS EEUU. ESPAÑA NO NECESITA ENDURECER LA LEGISLACION ANTITERRORISTA, SEGUN JpD Y FRANCISCO DE VITORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociacione judiciales Jueces para la Democracia (JpD) y Francisco de Vitoria consideran que España no necesita endurecer su legislación antiterrorista con medidas como las propuestas por el fiscal general norteamericano, Richard Ashcroft.
En Estados Unidos, el Gobierno presentará al Congreso un paquete de medidas que permitirían al FBI y a la CIA obviar los trámites judiciales para controlar los flujos de dinero entre los sospechosos de estar vinculados con el terrorismo, grabar conversaciones o acceder a regisros bancarios.
Las dos asociaciones judiciles españolas sostienen que, para afrontar la lucha antiterrorista con más garantía de éxito, hay que intentar reducir los trámites judiciales, pero sin subordinarlos a la investigación policial.
En este sentido, el portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, señaló a Servimedia que "hay que ser contundente con los delitos de terrorismo, pero existen una serie de derechos fundamentales a los que todos los países dben atenerse".
Asimismo, para González Armengol, utilizando las vías legales en vigor se puede luchar contra cualquier tipo de delito. "Hay que tratar de disminuir todas las trabas, agilizando los trámites judiciales, pero sin violar los derechos fundamentales", explicó.
Por último, González Armengol consideró que "sólo mediante autorización judicial podrían realizarse este tipo de actividades", como las escuchas telefónicas o el acceso a registros bancarios, "y siempre que se compaginen con el rspeto a los derechos fundamentales", concluyó.
Por otro lado, Miguel Carmona, portavoz de Jueces para la Democracia, explicó a Servimedia que "siempre que ocurre un atentado terrorista, la tentación es aumentar las penas y disminuir las garantías procesales para conseguir una mayor eficacia".
En su opinión, es "terrible" que se produzca esta "involución autoritaria", pero hay que respetar los cauces legales y utilizar las herramientas que nos brinda la Constitución sin violar los derechos fundametales.
Por su parte, el portavoz de Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, recordó que el artículo 55 de la Constitución ya faculta al legislador para suspender los derechos de personas implicadas en bandas terroristas.
"Determinadas normas antiterroristas pueden establecer excepciones a las reglas generales: se puede prorrogar el periodo de detención policial antes de que esa persona sea puesta a disposición judicial, o incluso también se pueden efectuar determinadasmedidas en lo que se refiere a entradas y registros, escuchas telefónicas", explicó Requero.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2001
J