ATENTADOS EEU. ESPAÑA NO SE PLANTEA METER POLICIAS EN LOS VUELOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía española descarta introducir agentes en los vuelos nacionales e internacionales para reforzar seguridad, tal y como está haciendo la policía estadounidense después de los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre, según informaron a Servimedia fuentes policiales.

Para las fuerzas de seguridad españolas eso supondría un esfuerzo de plantilla no asumible, ya que implic incrementar de forma muy significativa el número de efectivos.

Hay que tener en cuenta que las compañías aéreas de Estados Unidos disponen de 6.000 aviones comerciales, casi la tercera parte de la flota mundial, y que el FBI va a tener que destinar un policía para cada uno de los 10.000 vuelos con origen en ese país o en otros países hacia EE.UU.

En la Unión Europea hay 23.000 vuelos diarios. En nuestro país, sólo en el pasado mes de agosto hubo 183.939 vuelos, un 5% más que en el mismo mes del ño anterior, que movilizaron aun total de 15,7 millones de pasajeros, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).

El aeropuerto de mayor tráfico continuó siendo el de Madrid-Barajas (con casi 32.000 vuelos, un 6% más que en agosto del pasado año), mientras que el que registró un mayor crecimiento fue el de Badajoz (522 vuelos, un 103,1% más que en el mismo mes de 2000)

Por lo que respecta al número de pasajeros que utilizaron las instalaciones de la red de aeropuertos españole, fue de 15.710.668, un 5,9% más que el año anterior. De ellos, casi 6 millones (incremento del 9,6%) corresponden a vuelos nacionales y el resto a internacionales (4,6% más).

Durante el pasado año, los aeropuertos españoles registraron 1.853.287 vuelos, con más de 140,8 millones de pasajeros y 614.820 toneladas de mercancías.

Del total de vuelos comerciales, 819.746 fueron nacionales y 716.908 internacionales. Respecto al tipo de vuelo, 1.199.515 operaciones fueron vuelos regulares, mientras queel número de operaciones "charter" alcanzó las 307.100.

El aeropuerto de Madrid-Barajas continúa siendo el de mayor tráfico de toda la red, con 358.483 vuelos (un 16,9% más que en 1999), seguido del de Barcelona, con 256.843 operaciones (10%), Palma de Mallorca, con 176.858 (5,9%) y Gran Canaria, con 98.059 (-0,5%).

De los 140,8 millones de pasajeros que utilizaron las instalaciones de la red de aeropuertos españoles el pasado año, 57,8 millones fueron pasajeros de vuelos nacionales, un 13,2% másque el año anterior, y 81 millones pasajeros de vuelos internacionales, con un 7,1% de incremento.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
R