ATENTADO TURQUIA. EL PREIDENTE DE AGENCIAS DE VIAJES CREE QUE EL ATENTADO PUEDE REDUCIR AL 50% LA AFLUENCIA DE TURISTAS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, afirmó hoy a Servimedia que los atentados perpetrados en Turquía, el último de ellos hoy, en los que ha habido varias víctimas españolas, puede reducir al 50 por ciento la afluencia de visitantes españoles y europeos a ese país.
Martínez Millán destacó que, por el contrari, estos actos terroristas pueden favorecer la oferta turística española, ya que decenas de miles de viajeros europeos cambiarán su destino inicial de Turquía por una estancia en nuestro país.
"Este asunto le va a costar a Turquía no sólo miles de españoles que van a dejar de ir este año y el año que viene, sino que por el mismo fenómeno a miles de europeos, que todavía pensaban que Turquía podía ser un país agradable para ir este año, eso les va a disuadir y muchos de esos cientos de miles van a ser rcibidos por España, porque tenemos la mayor capacidad de recepción", explicó.
A su juicio, el atentado del pasado domingo tuvo escasa repercusión en la afluencia de visitantes, dado que muchas personas ya estaban embarcadas con destino a ese país y el acto terrorista sólo causó heridos.
Sin embargo, resaltó que el atentado perpetrado hoy sí va a tener grandes efectos negativos en el turismo de ese país, ya que ha habido muertos y "cuando hay una muerte eso da una graduación al hecho importantísim que es la que disuade a la gente a ir".
"Cuando tenemos una noticia de que en un país han matado a alguien, automáticamente el mercado se detrae; la gente va a hacer turismo, no va a hacer actos heroicos, nadie paga por ir a sufrir riesgos y el turismo es una cosa muy sensible", añadió.
El presidente de la FEAV señaló que la ola fundamentalista que se ha extendido por diversos países árabes, como Egipto o Argelia, ha hecho disminuir en general y "por contagio" la demanda para desplazarse a visitr países de religión musulmana, ante el temor de ser víctimas de algún tipo de acto violento.
Indicó que este hecho también ha repercutido en el turismo de Turquía, país que tenía una "demanda brutal" en los últimos años pero cuya demanda este año ha sido más limitada, reduciéndose por ello en un 10 por ciento respecto a otros años la oferta de viajes, que además "ha costado vender" y que se han llenado a última hora.
Según datos de la Secretaría de Estado de Turismo relativos a 1992, de los 2.08 .000 españoles que salieron al extranjero en su viaje principal de vacaciones ese año, fundamentalmente en verano, el 2,6 por ciento escogió como destino Turquía.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1994
S