EL ATENTADO SUFRIDO POR AZNAR PONE EN ENTREDICHO SU INTENCION DE NO VIVIR EN LA MONCLOA SI LLEGA A LA PRESIDENCIA

-Una decisión así duplicaría los gastos de seguridad, según fuentes policiales

- El PP dijo hace unas semanas que antes de tomar una decisión, el líder del partido consultaría a los expertos

MADRID
SERVIMEDIA

El atentado sufrido hoy por el presidente del Partido Popular, José María Aznar, pone en entredicho su intención de no vivir en La Moncloa en el caso de que llegue a la Presidencia del Gobierno.

La permanencia del líder del PP, José María Aznar, en su domicilio actual, si llegara a ser presidente, supondría duplicar el personal y el gasto que implica garantizar la seguridad de un jefe de Gabinete, según confirmaron a Servimedia fuentes policiales.

Ese deseo que epresó Aznar hace tres semanas, plantearía serios problemas de seguridad y multiplicaría por dos el número de personas y recursos dedicados a proteger al presidente y su residencia, según dijeron a esta agencia en fuentes de Interior, puesto que su lugar de trabajo seguiría siendo el complejo de La Moncloa, equipado para albergar todos los servicios de Presidencia y Vicepresidencia.

Con todo, la duplicidad y consiguiente aumento de los gastos de protección no sería la dificultad más grave de su decisió: "Lo más preocupante es que la seguridad del presidente y de su familia no estaría plenamente asegurada en esas circunstancias", indicó a raíz de las declaraciones de Aznar un responsable policial.

José María Aznar vive en la actualidad en un piso de 200 metros cuadrados de la calle Diego Ayllón de Madrid. Se trata de un edificio en régimen de comunidad rodeado por un jardín y vallado. En estos momentos, el Ministerio de Justicia e Interior protege al líder del PP con un dispositivo policial de entredos y cinco inspectores, según las circunstancias, y mantiene controlado su domicilio con vigilancia estática.

La mayor dificultad para tener protegido a Aznar si llegara a la Presidencia residiría, según los expertos, en la lejanía del domicilio de su centro de trabajo en el complejo de la Moncloa. "El hecho de tener que desplazarse todos los días, cruzando la ciudad, le tendría expuesto a posibles incidentes durante mucho tiempo y todos los días", indicaron estas fuentes.

VECINOS

La finca en a que se encuentra su piso tendría que ser sometida a ciertas reformas para asegurar su cerramiento exterior y sería necesario instalar diversos controles electrónicos de seguridad, además de contar con la protección de la policía. Estas medidas serían "cuando menos incómodas" para el resto de los vecinos, que verían controladas todas sus salidas y entradas, así como las de familiares y amigos.

Fuentes del Partido Popular señalaron entonces a esta agencia que su presidente siempre ha expresado su dese de no vivir en La Moncloa, aunque "antes de tomar una decisión al respecto consultará a los expertos en seguridad".

Según estos interlocutores, las palabras de Aznar "no se pueden tomar al pie de la letra, porque puede ser que los expertos digan que no es viable y quizá sea necesario un cambio de residencia a otra que esté más cerca de La Moncloa y que reúna mejores condiciones de seguridad".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
S