ATENTADO. INTERIOR BUSCA DESDE EL PASADO AÑO AL COMANDO MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado buscan desde finales del pasado año a los miembros y la infraestructura del comando Madrid de ETA que, según datos confirmados por fuentes de nterior a Servimedia, está reorganizado en la capital desde 1994.

En ese tiempo no se han podido conseguir pistas suficientes para localizar a los miembros del comando, que se han concentrado en la preparación del atentado de hoy, sin emprender ninguna otra acción terrorista para no ser localizados.

El propio ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, informó a los partidos presentes en el Pacto de Madrid el pasado 24 de noviembre que los golpes asestados a ETA durante el trimestre anerior no habían minado la capacidad operativa de la banda armada, que mantiene activos dos comandos en Guipuzcoa y Madrid.

Desde esa fecha, los responsables de Interior esperaban un atentado de fuerte repercusión social en el País Vasco y en Madrid.

Tras el atentado que costó la vida al presidente del PP de Guipuzcoa, Gregorio Ordóñez, un alto cargo de la lucha antiterrorista aseguró a esta agencia que "no será el último que se produzca contra dirigentes políticos en el futuro", sino el primero d una serie de objetivos del mundo de la política.

El atentado de hoy contra Aznar pone de manifiesto, según estos interlocutores, que en el entorno de ETA se están imponiendo las tesis de los grupos radicales partidarios de acción directa contra dirigentes políticos, en detrimento de los sectores más proclives a la negociación e incluso a los impulsores de las acciones callejeras realizadas por Jarrai las pasadas semanas.

Según algunos responsables de Interior, los más radicales de la banda se esán imponiendo gracias a los sucesivos descabezamientos de ETA y pueden "provocar un recrudecimiento de la situación" que se puede manifestar en la realización de nuevos atentados contra dirigentes políticos.

DESESTABILIZAR

Interior considera que al atentar contra personalidades o instituciones políticas de relevante importancia, ETA pretende desestabilizar el sistema democrático y demostrar, en especial a sus seguidores, que tiene capacidad para prolongar la lucha armada contra el Estado.

Segúnlos datos que obran en poder de las Fuerzas de Seguridad desde el pasado año, la banda terrorista consiguió reconstruir su estructura en Madrid donde cuenta con apoyo logístico "organizado y sólido".

Al parecer, la banda tiene varios pisos francos, talleres de vehículos donde preparan coches bomba y fabrican matrículas falsas y locales donde se fabrican artefactos explosivos.

Los Cuerpos de Seguridad no conocían si el grupo operativo del comando está permanentemente instalado en Madrid o si sus cmponentes viajan con frecuencia al País Vasco y a Francia para evitar posibles detenciones.

El ministerio de Justicia e Interior recomendó a todas las personas que podrían ser objetivo de ETA la adopción de una serie de medidas de seguridad en prevención de atentados.

Estas recomendaciones se hicieron en el verano de 1994 después de que se produjera el hasta hoy último atentado de ETA en Madrid, contra el teniente general Francisco Veguilla Elices, director general de Política de Defensa, que resltó muerto.

Tras recibir las indicaciones de Interior, el PP reforzó el blindaje del Audi 200, utilizado por su presidente, hace ahora siete meses y gracias al cual Aznar ha salido indemne del atentado.

GOLPES A ETA

ETA recibió el pasado otoño una serie de duros golpes que la mantiene "desorientada y desmoralizada", según las fuentes consultadas. El pasado 17 de noviembre, la policía española en colaboración con la francesa, detuvo en la ciudad de Tolón, en la Costa Azul gala, a Félix Alberto Lpez de la Calle Gauna, `Mobutu', presunto jefe de los comandos armados de ETA y número dos de la organización.

Junto a él fueron detenidos otros cuatro miembros del aparato militar en la operación más importante desde la captura de la cúpula de ETA en Bidart (Francia), en marzo de 1992.

Un día después, las Fuerzas de Seguridad del Estado apresaron al cabecilla del comando Vizcaya José Luis Marín Carmona, tras un atentado frustrado contra el sargento de infantería José Luis Carrollo. Al tiempo queó desarticulado el comando con la muerte durante una persecución del etarra Angel Irazabalbeitia y la detención de su esposa, Lourdes Txurruca.

Ya en enero de 1995, quedó desarticulado el `comando Nafarroa' con la detención de tres de sus integrantes y ocho colaboradores de la banda armada.

El comando Barcelona fue desarticulado el pasado mes de febrero con la detención de cinco de sus miembros, operación que vino precedida de la detención de otro de los miembros de ese comando en Berlín, graciasa la colaboración de la policía de ambos países.

En estos meses, la policía detuvo a varias decenas de colaboradores de ETA en especial vinculados al comando Vizcaya y al comando Barcelona.

A pesar de los reiterados golpes asestados a ETA en los últimos meses, Interior reconoce que no se ha minado la capacidad operativa de la organización terrorista, que mantiene activos varios comandos.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
S