ATENTADO. INTERIOR ADVIRTIO A DEFENSA A FINALES DE NOVIEMBRE DE LA POSIBILIDAD DE UN ATENTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables del Ministerio de Justicia e Interior advirtieron a finales del pasdo mes de noviembre a Defensa de la posibilidad de que se produjera un atentado de ETA en Madrid antes de final de año, según confirmaron fuentes policiales a Servimedia.
Interior también ha advertido en diversas ocasiones a Defensa del peligro que supone la utilización de transportes colectivos para miembros del Ejército o para sus trabajadores civiles.
Estos transportes, aunque sean camuflados, son objetivos fáciles para los comandos informativos de ETA, que los siguen, anotan sus matrículas y etectan todos aquellos vehículos que realizan itinerarios fijos diariamente.
El uso de transportes colectivos en el Ejército se redujo notablemente a partir de 1992, pero en los últimos años ha vuelto a ser frecuente.
Paralelamente, Interior también alertó al Cuerpo Nacional de Policía y a la Guardia Civil con sendas circulares que se distribuyeron a todos los centros de ambos cuerpos el pasado 27 de noviembre.
En esa nota interna se recomendaba a todos los funcionarios que extremaran las meidas de seguridad, tanto personales como en centros de trabajo e instituciones custodiadas por ellos. Alertas de estas características no se distribuían entre los cuerpos de Seguridad desde el pasado mes de agosto.
En la nota enviada en noviembre, los responsables de Interior apuntaban la posibilidad de que en esta ocasión los objetivos de la banda terrorista fueran empresas o intereses franceses radicados en Madrid, por lo que se pidió a los agentes que prestaran la mayor atención a los locales y peronas que pudieran perfilarse como posibles objetivos terroristas.
Las fuentes consultadas indicaron sin embargo que los sucesivos intentos fallidos de la banda terrorista de realizar atentados espectaculares en Madrid, y en especial el fallo de la acción contra el presidente del PP, José María Aznar, han empujado a los terroristas a realizar una acción fácil pero de fuerte impacto social.
La Policía no tiene pistas sobre la identidad de los activistas del Comando Madrid que colocaron el artefactode Vallecas. Creen que se trata de al menos dos hombres y dos mujeres a los que no tienen identificados y que podrían encontrarse aún en la capital.
Según estos informadores, los activistas, probablemente sin fichar por la Policía, habrían huido a pie o en transporte público después de activar el artefacto y podrían permanecer ocultos en algún piso de Madrid a la espera de realizar una nueva acción terrorista.
Responsables de Interior consultados por esta agencia no descartan la posibilidad de qu se produzca una nueva acción terrorista de ETA aprovechando la presencia en Madrid de los mandatarios europeos que asistirán a la 'cumbre' comunitaria los días 15 y 16, con la repercusión internacional que cualquier acción implicaría en ese caso.
La Policía reconoce que ETA tiene un comando activo en Madrid que no ha sido desarticulado desde hace cuatro años y cuyos miembros están sin identificar.
El Comando Madrid cuenta en la capital y sus alrededores con una infraestructura perfectamente orgaizada: pisos francos, garajes y almacenes donde falsifican las matrículas y preparan los coches-bomba, y cuenta también con una "amplísima" red de informadores que no ha sido identificada.
Interior considera que existen una serie de zonas en la capital preferidas por los terroristas para tener pisos francos. Entre ellas, estas fuentes citaron los barrios de Hortaleza, Aluche, Canillas, Moratalaz y los alrededores de la calle López de Hoyos, en cuyas cercanías (calle Belisana) se encontró el chalé en e que estuvo secuestrado el empresario Emiliano Revilla.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
SGR