EL ATENTADO DE ETA EN OYARZUN PONE FIN A MAS DE DOS MESES DE INACTIVIDAD TERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesinato de dos guardias civiles hoy en Oyarzun (Guipúzcoa) pone fin a 69 días de inactividad de la banda terrorista ETA, desde que el pasado 9 de junio atentara con un coche-bomba junto al supermercado "Jumbo", de Madrid, provocando heridas de diversa consideación a diez militares y tres civiles.
Este atentado coincide además con el aniversario de la operación policial efectuada en el barrio donostiarra de Morlans, en la que fue desarticulado el "Comando Donosti" y murieron tres miembros de la banda terrorista. Otros once miembros y colaboradores fueron detenidos.
Pocas horas antes de que los dos guardias civiles fueran asesinados en Oyarzun, el presidente del Partido Nacionalista Vasco, Xavier Arzalluz, declaraba en San Sebastián que ETA "no actúa prque no quiere, no porque no pueda". El líder del PNV dijo además que "a ETA lo que se le ha pedido es que deje de matar y es lo que está haciendo; por eso estamos callados".
Asimismo, el ministro de Interior, José Luis Corcuera, afirmó el pasado día 13 que "la sociedad española ha dado muestras en el pasado de cómo solucionar los problemas (refiriéndose a la excarcelación de miembros de la desaparecida ETA-pm); la sociedad ha dado muestras de generosidad".
El pasado 10 de julio, ETA hizo públicoun comunicado en el que ofrecía una tregua si el Gobierno accedía a negociar sus reivindicaciones políticas, propuesta que fue rechazada de forma rotunda por el Ejecutivo.
A pesar de la negativa del Gobierno, el hecho de que desde hace más de dos meses la banda no cometiera ningún atentado -con los Juegos Olímpicos de por medio- hizo que algunas fuerzas políticas se mostraran optimistas y aconsejaran iniciar un proceso de diálogo.
Con la muerte de José Manuel Fernández Lozano, de 25 años, y Juan artín Martínez Gil, de 23, suman veintidós las personas asesinadas por la banda terrorista en el año 1992. El último atentado mortal de ETA se produjo el pasado 23 de abril en Irún, cuando dos individuos que portaban una pistola y una matralleta abrieron fuego contra el policía Juan Manuel Helices, que trataba de identificarlos.
Asimismo, el día 1 de ese mes, la banda terrorista asesinó en Madrid al coronel retirado del ejército del Aire Joaquín Vasco, de 78 años, mediante un paquete-bomba enviado a s domicilio.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1992
F