ATENTADO. LOS CORRESPONSALES EXTRANJEROS COINCIDEN EN DESTACAR QUE LA MUERTE DE AZNAR HABRIA CAMBIADO LA HISTORIA DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los corresponsales de varios medios de comunicación europeos destacados en España, consultados por Servimedia, valoran el atentado de esta mañana como un hecho que podría haber modificado la historia de nuestro país si se hubiese materializado el assinato del líder de la oposición.

"La Repubblica" y "Corriere della Sera" de Italia, "Frankfurter Allgemeine Zeitung" de Alemania, "Le Monde" de Francia y "The Times" del Reino Unido, considerados como algunos de los periódicos más influyentes de Europa, dedicarán al atentado un espacio prioritario en sus páginas y algunos incluso lo destacarán en su portada, como un suceso de una gran importancia política a nivel internacional.

El enviado del rotativo romano "La Repubblica", Carlos Elordi, afirm que "es un acontecimiento gravísimo, porque hay que tener en cuenta que han estado a punto de matar a la persona que podría ser el próximo presidente del Gobierno español".

Walter Haubrich, del "Frankfurter Allgemeine Zeitung", señaló que el coche-bomba de esta mañana "destaca que ETA sigue intentando atentar contra políticos y que todavía tienen una fuerza importante, a pesar de que se hable de su debilitamiento".

A Michel Bole-Richard, el corresponsal de "Le Monde", cuya información se publicaá esta misma tarde, ya que se trata de un diario vespertino, le sorprende que ETA haya podido atentar contra una personalidad como Aznar, que debe tomar muchas precauciones en su vida diaria.

"Desde el punto de vista técnico, me parece que debe ser muy difícil realizar un atentado contra un hombre que cambia de recorrido cada día, que tiene un dispositivo en su coche para impedir que activen una bomba con un mando a distancia", dijo.

Edward Paul Owen, corresponsal de "The Times", resaltó que estees el segundo atentado contra un líder del PP en lo que va de año, "porque sabemos que este partido se opone a la reinserción de los etarras y tienen una actitud mucho más dura con los separatistas y contra la mitad de HB, que prefieren la violencia al diálogo".

"El PP está en el punto de mira de ETA, como se demostró con el asesinato de Ordóñez y se confirma ahora, porque es un partido que marcha hacia el poder y encarna una voluntad centralista, de modo que es visto como un enemigo del nacionalismo asco, aún más que el PSOE", comentó Ettore Botti, del diario milanés "Corriere della Sera".

MOMENTO CLAVE

Según Botti, el atentado tiene también relación con el hecho de que España se encuentra en unos momentos muy peculiares, inmersa en un clima de crispación ante la proximidad de las elecciones regionales y locales. "Esto también pasaba en Italia, que cada campaña electoral iba acompañada de sangre", comentó.

Algunos de los consultados pusieron de relieve el hecho de que ETA siga funcionando l mismo tiempo que los principales cargos de la lucha anti-terrorista, tanto políticos como policiales, están siendo procesados por su posible implicación en la trama de los GAL.

"Antes parecía que los objetivos de ETA eran policías y militares, y ahora ha aumentado el porcentaje de potenciales víctimas entre los políticos", comentó Haubrich. "La diferencia está en que si matan a un policía, es una noticia de dos líneas, pero si atentan contra el líder de la oposición se le dedica mucho más espacio". "En Francia hay una especie de cansancio hacia el tema del terrorismo, porque después de casi treinta años todo sigue igual, ETA sigue matando y el Gobierno no consigue erradicarlo", afirmó Bole-Richard.

NO HAY DIALOGO POSIBLE

El corresponsal de "La Repubblica" señaló en este sentido que "en mi periódico somos muy escépticos sobre la posibilidad de que surja nada del diálogo que algunas fuerzas políticas están tratando de propiciar con la cúpula de ETA".

"Yo no valoraría los últimos atentads como un pulso contra la clase política", declaró Elordi, "sino más bien como una prueba de que ETA está tratando de salir de un marasmo de un par de años de una manera muy espectacular, porque se juega su supervivencia y está dispuesta a hacer el daño más grave posible".

Por su parte, Haubrich considera que "los líderes de ETA creen que cuantos más atentados cometan más disposición habrá a negociar por parte de los partidos políticos, y yo creo que se equivocan, porque cuando han hablado ha sido cuado se había producido un cierto armisticio".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
J