ATENTADO. LA CONFERENCIA EPISCOPAL PIDE MAS DECISION "A QUIENES NO HACEN LO SUFICIENTE PARA QUE EL TERRORISMO DESAPAREZCA"

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal condenó hoy el "gravísimo pecado" que supone el asesinato del presidente del PP en Aragón,Manuel Giménez Abad, y pidió más determinación en la lucha contra ETA a quienes apoyan directa o indirectamente a la banda y a quienes "no hacen lo suficiente para que el terrorismo desaparezca definitivamente y sin condición alguna de nuestra sociedad".

"Como tantas veces hemos hecho, por desgracia sin ser escuchados, pedimos una vez más a los terroristas que dejen de matar. Pedimos también que dejen de apoyarlos directa o indirectamente a quienes los sostienen de uno u otro modo en su perversión y aquienes no hacen lo suficiente para que el terrorismo desaparezca definitivamente y sin condición alguna de nuestra sociedad. Nadie debe permanecer dudoso o indiferente ante la barbarie de los crímenes de ETA", dice la Conferencia Episcopal en un comunicado.

Los dirigentes eclesiásticos recuerdan que el terrorismo es la mayor preocupación de los españoles, y subraya que el objetivo parecen ser en los últimos tiempos los políticos.

"Semejantes hechos son siempre injustificables, sean quienes fuere sus víctimas. Pero estos atentados adquieren una especial gravedad moral y social cuando son los representantes libremente elegidos por el pueblo los que se convierten en su blanco sistemático", añade.

La Conferencia Episcopal recuerda a continuación que el terrorismo "es un gravísimo pecado que quebranta horrendamente el mandato divino de no matar".

"Los que acuden programáticamente al crimen, al secuestro, a la extorsión, al amedrantamiento de las personas y de los pueblos y a la ruptura de la más elementales normas de comportamiento civilizado y democrático no pueden hacer creer a nadie que trabajan por un futuro de justicia y libertad", añade.

La Conferencia Episcopal pide también a todos los fieles que presten su aliento y apoyo a los que están amenazados o son perseguidos por el terrorismo.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2001
CLC