TRÁFICO

LOS ATASCOS EN MADRID PROVOCAN PÉRDIDAS ECONÓMICAS DEL 0,6% DEL PIB ESPAÑOL, SEGÚN EL RACC

- Esta congestión cuesta a cada madrileño 538 euros al año

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) muestra que los atascos en las principales vías de acceso a Madrid suponen unas pérdidas económicas que equivalen al 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) español.

Durante la presentación de ese estudio, también se muestraque cada uno de los usuarios del transporte, bien sea público o privado, pierde "al año 538 euros". En tiempo, las pérdidas anuales de cada usuario se traducen en "siete días de vacaciones".

Xavier Abadía, responsable de movilidad del RACC, explicó que el informe también desvela que durante las horas puntas, el tiempo que el usuario tarda en hacer su trayecto en coche es menor al del transporte público, por lo que instó a las administraciones a equiparar esos tiempos mejorando las redes de transporte público.

Por su parte, Miquel Nadal, director de la Fundación RACC, apuntó a los principales objetivos del estudio, como hacer un diagnóstico del tiempo que pierden los usuarios en realizar sus desplazamientos, identificar los cuellos de botella, estimar los costes económicos de esa congestión, además de encontrar posibles soluciones a esos atascos.

Como principales soluciones, el informe del RACC apunta a "potenciar el transporte público a la vez que se mejora su funcionamiento, mejorar la movilidad de los usuarios a través de las nuevas tecnologías, y las mejoras puntuales de las infraestructuras".

A este respecto, Pedro Calvo, delegado de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, explicó que corregir la congestiónes "el objetivo de cualquier Administración pública".

Por eso, aseguró que el consistorio madrileño es consciente de que "tenemos que mejorar y ampliar las infraestructuras", "tenemos que mejorar y ampliar la calidad del transporte público", y "tenemos que seguir disuadiendo del uso del transporte privado", cosas que según él está llevando a cabo ya el Ayuntamiento.

Además, Calvo aseguró que es tan consciente de esa congestión que en los próximos años se construirá en Madrid "una segunda línea circular del sistema de transporte subterráneo, que coayude a una línea seis que hoy ya se muestra en el límite de su capacidad".

Mientras tanto, se va a "mejorar la oferta de transporte público en superficie", concluyó Calvo.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
S