ATAQUE EN BOSNIA. GARCIA VARGAS ANUNCIA QUE LOS DESTACAMENTOS ESPAÑOLES ESTARAN PROTEGIDOS POR AVIONES DE LA OTAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Julían García Vargas, anunció hoy tras visitar en el Hospital Militar Gómz Ulla de Madrid a los cinco legionarios heridos ayer en un ataque en Jablanica, en el que murió un soldado y otros 12 sufrieron lesiones, que España ha solicitado a la ONU y a la OTAN que proteja aéreamente a los destacamentos españoles, especialmente el de Jablanica.
Asimismo, indicó que tras el ataque sufrido por las tropas españolas, los aviones que vigilan las zonas de exclusión aérea decretadas por las Naciones Unidas sobrevolaron la zona de Jablanica en previsión de que pudiera repetirse la accón contra los "cascos azules" españoles.
García Vargas volvió a insistir en que los efectivos españoles no abandonarán esa localidad, considerada un nudo de comunicacions esencial para reestablecer la ruta que va desde la costa hasta Sarajevo y otras zonas y que será vital en septiembre para mantener la llegada de ayuda humanitaria a otras poblaciones.
Tras reconocer que el destacamento de Jablanica es el menos seguro de los que disponen las tropas españolas en Bonsia, motivo por el que se redujoel número de "cascos azules" destinados en él, indicó que los efectivos españoles tienen que permanecer allí "si queremos evitar que en una ciudad que tiene 12.000 habitantes y aproximadamente 8.000 refugiados hubiese una masacre" y siempre que con la presencia de los soldados se garantice el suminstro de la ayuda humanitaria.
Además, insistió en que también están permaneciendo las tropas francesas y las canadienses en sus respectivas zonas a pesar de las bajas y "las fuerzas armadas españolas no lo vn a hacer peor que los ingleses, los franceses o los canadienses".
"Cuando se ofrece un país a participar en una misión de Naciones Unidas lo hace con todas las consecuencias", aseveró el titular de Defensa, que reconoció, no obstante, que las bajas que se están produciendo entre los "cascos azules" españoles, un total de 10 hasta la fecha, estan provocando "en la sociedad española un cierto cansancio", pero "esto ya lo advertimos al comienzo de la misión", recordó.
A pesar de ello, García Vargasno descartó una posible retirada total de los efectivos españoles de todo el territorio de la antigua Yugoslavia "si los procesos de paz iniciados no tuvieran éxito". Esta retirada se produciría después de que concluya su misión el contingente que próximamente relevará a la "Agrupación Canarias", es decir, como mínimo dentro de seis meses.
El responsable de Defensa aseguró que la reacción del Gobierno español tras el ataque "ha sido inmediata", convocando con carácter de urgencia al embajador de Croaca en España, al que se le pidieron explicaciones "muy duramente".
Además, España pidió al Consejo de Seguridad que condenase la acción y le conminó a que estudiase acciones sancionadoras contra Croacia.
García Vargas expresó la opinión del Gobierno sobre este conflicto diciendo que el desgaste que están sufriendo los "cascos azules" de todas las nacionalidades desplazados en Bosnia "no es aceptable" y culpó de ello a todas las partes en conflicto, aunque señaló que algunas facciones tienen más rsponsabilidad que otras.
"No es aceptable que una misión de la ONU de carácter humanitario tenga por parte de los contendientes una respuesta tan hostil y tan poco colaboradora. Esto se tendrá en cuenta en el futuro", advirtió.
Finalmente, desveló que ayer mantuvo una reunión "muy amable y muy cordial" con el presidente del PP, José María Aznar, quien le mostró su apoyo a la labor de los "cascos azules" españoles y entendió la postura del Gobierno, según García Vargas, quien agradeció también el espaldo recibido de otras fuerzas parlamentarias.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1993
S