MADRID

ATAJAR EL PARO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS INMIGRANTES, OBJETIVOS DEL PLAN DE INTEGRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Inmigración y Cooperación, Javier Fernández Lasquetty, informó, en una entrevista a Servimedia, que el Plan de Integración de Inmigrantes para los próximos cuatro años, que se hará público en pocos días, tendrá entre sus objetivos "mejorar la formación para el empleo" y "atajar la violencia contra las mujeres".

"Apostamos por la convivencia sin discriminación ni ventajas para nadie", explicó el consejero, quien defendió la puesta en marcha de medidas de "cohesión social" y "movilidad" de los inmigrantes a la hora de encontrar empleo.

Señaló que el citado Plan de Integración recogerá actuaciones para los jóvenes inmigrantes que han venido a través de la reagrupación familiar porque ya vivían aquí sus padres o para aquellos que han nacido en España. Estos inmigrantes de "segunda generación", manifestó, tienen que tener un "amplio abanico de posibilidades y actividades", dijo.

Explicó que este plan se ha realizado con la aportación de numerosas entidades de inmigrantes y representantes de losagentes sociales. En total, han colaborado más de 1.000 personas entre expertos y colectivos sociales.

Fernández Lasquetty añadió que la inmigración representa el 16% de la población madrileña y destacó que hay un nivel de "convivencia e integración muy importante".

"Los inmigrantes han hecho un enorme esfuerzo para mejorar sus vidas, ayudar a sus familias en su país de origen, avanzar socialmente y mejorar de trabajo, y también por formar parte de la sociedad", dijo el consejero, quien destacó que "losmadrileños han sabido amoldarse a una realidad que no existía hace 10 años con bastante naturalidad".

Respecto a la situación de crisis económica, dijo que es "un momento complicado para todos, pero un poco más para los inmigrantes" y afirmó que esta coyuntura está "impactando sobre el conjunto de la sociedad española, en términos de "perdida de empleo sobre autóctonos e inmigrantes, en proporción superior en los inmigrantes", ya que su tasa de paro crece más.

Mostró también su preocupación por la inmigración irregular. En concreto, cifró en unos 200.000 los inmigrantes sin papeles que viven en la Comunidad, entre ellos, los rumanos "en situación absurda" que aunque son miembros de la UE no tienen permiso de trabajo "por la moratoria del Gobierno que lesimpide trabajar por cuenta ajena".

Dijo que estos inmigrantes están en la "economía sumergida y eso no es bueno para nadie. Esa moratoria, que termina el 1 de enero de 2009, es una equivocación. Está por ver que hará el Gobierno".

También habló de sus relaciones con la Administración central y dijo que son mejores con el actual ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que con su antecesor, Jesús Caldera.

"Hace falta un mayor compromiso del Gobierno central con los ayuntamientos y las comunidades autónomas en materia de integración de inmigrantes", dijo Lasquetty, quien se quejó de que el Ejecutivo no tenga en cuenta a las autonomías en su reforma de la Ley de Extranjería.

"Las comunidades no sabemos nada", destacó el consejero, quien señaló que "haría falta más trabajo en equipo con las comunidades, que son las encargadas de las tareas de integración de inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
S