ATAJAR LOS DELITOS ECONOMICOS EXIGE UN CODIGO PENAL ACORDE A LA CONSTITUCION, SEGUN EL PENALISTA MORILLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Derecho Penal de la Univrsidad de Granada, Lorenzo Morillas, aseguró hoy en Baeza (Jaén) que es preciso atajar los delitos financieros con un nuevo Código Penal que se corresponda con la Constitución Española.
Morillas, que participó en un curso de la Universidad de Verano "Antonio Machado" sobre "Nuevas formas de delincuencia en los negocios", aseguró que, para poder enjuiciar adecuadamente los nuevos delitos financieros que han surgido en los últimos años, "una de las mayores necesidades en materia penal es un nuevo CódigoPenal de la democracia, que correspondería a las coordenadas de la Constitución".
A juicio del experto penalista, si se está retrasando el nuevo Código, actualmente en elaboración, "es porque los responsables de hacerlo quieren tipificar en él delitos cometidos en el mundo de los negocios y las finanzas" y de los que se tenían pocas noticias hasta hace unos años.
Añadió que dichos delitos "no son una forma de delincuencia específica de nuestro de país, sino de delitos comunes propios de los paíse desarrollados como los que forman nuestro entorno socioecónomico, y cuya intensidad es similar a la española".
También dijo que la llamada delincuencia de "cuello blanco" o de los negocios, "no es una novedad en nuestro país: lo que sucede es que se ha incrementado en la medida en que se ha avanzado en el desarrollo económico y, además, se la conoce más porque los medios de comunicación tienen un acceso más fácil a la información".
En cuanto a la impresión extendida en la sociedad española de qu la delincuencia de los negocios no está perseguida igual que la pequeña delincuancia, Morillas opinó que "es tristemente cierto".
El catedrático agregó que "el pequeño delincuente puede pasar años en la cárcel por hurtos menores, en tanto que se estudia si al delincuente de 'cuello blanco' se le priva o no de libertad durante cortos periodos de tiempo".
A su juicio, "para entender esto, hay que tener en cuenta que muchas veces tiene más medios quién comete el delito 'blanco' que los requeridos pr la propia Administración de Justicia para investigarlos y perseguirlos, por lo que no resulta fácil estrechar el cerco a este tipo de delincuencia".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1991
G