Autónomos

ATA ve “inasumible” y “poco progresiva” la nueva propuesta del Gobierno para reformar el sistema de cotizaciones de autónomos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó este miércoles que la nueva propuesta de reforma del sistema de cotizaciones de autónomos planteada ayer por el Ministerio de Seguridad Social “repite el mismo error” que el planteamiento inicial, es “inasumible para los autónomos” y es “poco progresiva”.

Así valoró Amor la propuesta planteada ayer por el Ministerio dirigido por José Luis Escrivá a las asociaciones de autónomos y agentes sociales que incluía cambios en los tramos, bajando la cuota máxima respecto del documento inicial del Gobierno, como la subida de la cuota mínima en 30 euros, hasta los 214.

También reduce la cuota máxima hasta los 991 y la cotización de quienes ingresan entre 900 y 1.500 euros al mes. Al mismo tiempo, reformula el concepto de “ingresos reales” y plantea reforzar la protección social de los autónomos, según confirmaron fuentes de la negociación.

Para el presidente de ATA, los tramos siguen siendo “poco progresivos” porque, según denunció, un autónomo que gane 500 euros al mes tendrá que pagar el 43% de lo que ingresa a la Seguridad Social y otro con 1.000 euros de ingresos tendrá que abonar el 26%. También puso el ejemplo de los que tengan como ingresos 2.000 euros al mes, que tendrán que pagar mucho más porcentaje que los que cuenten con 1.500 euros de ganancia.

Más allá de los tramos de cuotas, el presidente de ATA dijo que “los ingresos reales no son los rendimientos netos” y avisó de que hay autónomos que, en función del sector de actividad al que se dedican, pueden deducirse más o menos gastos. Por ello, advirtió de que con este sistema se generaría “más desigualdad y desequilibrios”.

Igualmente, Amor afirmó que Hacienda no tiene los rendimientos netos de más de un millón de autónomos, como es el caso de los autónomos societarios o colaboradores.

En todo caso, el presidente de ATA se mostró dispuesto a hacer llegar una “propuesta justa” en la que los que menos ganan paguen menos, pero “también en la que acerquemos la cotización al Salario mínimo Interprofesional (SMI)”. En su opinión, tener la misma pensión que los asalariados es “la gran asignatura pendiente para mejorar las prestaciones de los autónomos”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
DMM/gja