Autónomos
ATA denuncia el “intrusismo” en la sanidad privada y los “insuficientes” pagos a los autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) manifestó este jueves problemas que sufren los autónomos del sector sanitario en España, como es el “intrusismo” en el sector privado o los “insuficientes baremos” que perciben por parte de las aseguradoras.
Estos problemas los trasladó el área de sanidad de ATA durante una reunión con la portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso, María del Mar Vázquez, a la que también asistieron el secretario general de ATA, José Luis Perea, y representantes de los colegios profesionales de psicólogos, médicos, podólogos y dentistas.
En este punto, ATA reivindicó la problemática relación que tienen los profesionales sanitarios autónomos con las aseguradoras de salud y denunció los “insuficientes baremos” que cobran por su trabajo, la desactualización del IPC desde hace más de 30 años, la limitación de actos para determinados profesionales, la ausencia de contratos o los pagos “capitativos que utilizan determinadas compañías”.
Pero no son las únicas reivindicaciones que ATA puso sobre la mesa, pues explicó que los autónomos también tienen que hacer frente a la “problemática de las pólizas low cost”, con la “falta de transparencia y saturación de las consultas” que conlleva, o a la desactualización del nomenclátor que provoca una exclusión de los actos médicos más avanzados, así como al “intrusismo” profesional.
En este sentido, el secretario general de ATA resaltó que “en muchos casos el intrusismo radica en una deficiente normativa de publicidad sanitaria y en una ausencia de control, sobre todo en los servicios online”.
“Es frecuente encontrar multitud de profesionales que ofrecen servicios sanitarios telemáticamente, sobre todo en el ámbito de la salud mental, y que se anuncian en redes sociales, pero que no pueden garantizar una cualificación profesional, lo que limita tanto las posibilidades de reclamación del usuario como la asunción de responsabilidad civil”, relató Perea.
Por todo ello, expresó la necesidad de mejorar la Ley de Publicidad Sanitaria “para acabar con el intrusismo profesional que afecta a todos los profesionales de la sanidad”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
DMM/clc