RSC

ATA ADVIERTE AL GOBIERNO DE QUE NO PUEDE ESPERAR QUE LA SOLUCIÓN A LA CRISIS "VENGA DE FUERA"

- Casi el 90% de los autónomos sufre directamente la crisis, según Lorenzo Amor

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, advirtió hoy al Gobierno de que no puede esperar que la solución a la crisis "venga de fuera".

En la apertura de la Asamblea General de ATA, Amor subrayó que "debemos tener todos muy presentes que estamos atravesando la peor crisis de los últimos cincuenta años; y ser conscientes de que la tenemos que resolver desde dentro, porque será muy difícil que, con los vientos que soplan, la recuperación nos llegue de fuera".

En este sentido, el presidente de ATA afirmó que España "no es un país de grandes empresas, ni incluso de medianas, España, muy al contrario, es un país de autónomos", ya que más de la mitad de las empresas son emprendedores y tres de cada cuatro tienen menos de tres empleados.

"El tejido productivo de este país no lo constituyen las grandes empresas industriales o tecnológicas, ni las grandes superficies, lo conforma una red tupida, polarizada por toda la geografía nacional: las microempresas y los trabajadores por cuenta propia", añadió Amor.

Amor dijo que los autónomos "hemos sabido estar unidos y adoptar acuerdos importantes para resolver situaciones casi desesperadas". Por ello, dijo que "se hace más necesario que nunca un gran pacto político y social, un amplio acuerdo de consenso que siembre las semillas que permitan recoger con creces las mieses económicas de los años venideros".

Por otro lado, el presidente de la Federación alertó de que casi el 90% de los autónomos están sufriendo directamente la crisis de la economía y de que más del 80% ha notado que su negocio ha disminuido sensiblemente.

Además, destacó que casi un 80% declara tener "serias dificultades" para acceder a una línea de crédito, ampliarla o renovarla.

Para hacer frente a esta situación, Amor apostó porque el Gobierno "busque vías alternativas a las tradicionales" para tratar de eliminar el "tapón financiero y crediticio". Por ejemplo, abogó porque el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ponga en marcha una "banca electrónica" que facilite y agilice el acceso de las microempresas y autónomos a las líneas de crédito.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
G