ASUNTOS SOCIALES TRANSFERIRA MAS DE 3.500 MILLONES A LAS COMUNIDADES AUTONOMS EN 1992, PARA EL PLAN GERONTOLOGICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Sociales transferirá a las comunidades autónomas en 1992 más de 3.500 millones de pesetas en concepto de anticipo para financiar algunas actuaciones del Plan Gerontológico (PG), que el Gobierno espera aprobar a principios del próximo año, según declaró el subsecretario del departamento, José Ignacio Pérez Infante, esta tarde en el Congreso de los Diputados.

Este alto cargo afirmó que los presupuestos de 192 tienen 3 prioridades para Asuntos Sociales: el Plan Gerontológico, el programa de ayuda a refugiados y asilados y el programa de guarderías para niños de 0 a 3 años.

Pérez Infante señaló que el Plan Gerontológico, que ha sido elaborado en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el de Sanidad y Consumo, es "un elemento de primera importancia en la política del Ministerio de Asuntos Sociales".

Las personas mayores en España han pasado de ser 2,5 millones en 1960 a 5 milone en 1990, según el subsecretario, quien evaluó en 6,5 millones de personas la población que estará jubilada en el año 2001.

Los 3.543 millones constituyen una aportación que se desarrollará a través de comunidades autónomas, que la cofinanciarán, e irán destinados, según Pérez Infante, fundamentalmente a programas de ayuda a domicilio (PAD), instalación de telealarmas y residencias para mayores.

El programa de ayuda a domicilio será "de forma integrada, para que al mayor se le ayude tanto a la lipieza, como a la comida, cuidado personal, podología, pequeña rehabilitación, etc.", afirmó Pérez Infante.

Por su parte, el de telealarmas, que se ha iniciado con carácter experimental, pretenden expansionarlo "a un ritmo importante y complementario del PAD".

Otra de las prioridades de Asuntos Sociales para 1992 es la atención a refugiados y asilados, que aumenta los recursos de 1.500 a 1.800 millones, a fin de seguir proporcionando ayuda a los trabajadores extranjeros mientras se prolongan los támites del proceso de regularización.

Por otra parte, la ayuda a los servicios para infancia de 0 a 3 años trata de resolver un problema que, según Pérez Infante, sólo está cubierto en un 20 o 30 por ciento.

Además, Asuntos Sociales ha incrementado de 7.700 a 8.100 millones el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, que lo gestionan los ayuntamientos.

Se trata de programas dedicados a las personas marginadas en general y "están integrados por unos centros de servicios ociales, donde se da orientación e información a las personas y donde se les canaliza para satisfacer sus necesidades al sitio adecuado", afirmó el subsecretario.

El Plan Concertado incluye tambien ayuda a domicilio de tipo general, albergues para marginados y transeúntes, casas de acogida para personas maltratadas, fundamentalmente niños y mujeres, y programas de prevención e inserción social.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1991
A