ASUNTOS SOCIALES QUIERE QUE LOS HIJOS DE RECLUSAS NO ABANDONEN LAS CARCELES HASTA QUE NO ENCUENTRE UNA SOLUCION PARA ELLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha propuesto al Ministerio de Justicia que se ralentice la aplicación del acuerdo tomado en el Senado, por el que los hijos de las reclusas sólo pueden estar on ellas hasta los tres años, hasta que no se encuentre una solución para ellos, según dijo a Servimedia la Secretaria General de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.

"Hemos pedido que se ralentice la aplicación de ese acuerdo porque hay que crear mecanismos o infraestructuras para acoger a los niños, ya que si los devolvemos a la marginalidad de donde proceden las madres no defenderíamos lo más importante que son los derechos del niño", explicó Amalia Gómez.

El fin que se persigue al solicitar la ralntización de la aplicación de este acuerdo es, según la secretaria General de Asuntos Sociales, "que no se saque a los niños del entorno maternal donde hay guarderías, espacios abiertos y atención especial. Nadie esta a favor de que esos niños permanezcan en un ambiente en el que no vive un niño normalmente pero, más grave que eso es sacarlo y llevarlo al ambiente de marginalidad del que procede la madre".

Amalia Gómez es partidaria de paralizar la aplicación de esta decisión "hasta que se pueda agiliar la acogida y hasta que todas las adminsitraciones, autonómicas, estatal y munipales, puedan prever plazas en centros o en familias de acogida".

ADOPCION

Respecto a los procesos de adopción, Amalia Gómez explicó que han propuesto que "se haga un seguimiento de la adopción después de constituirse o cerrarse el proceso, ya que lo importante no es el hecho jurídico de darle a los padres un hijo o al hijo unos padres, sino conocer que el niño está en perfectas condicones y que se adapta".

La respnsable de la Secretaria General de Asuntos Sociales reiteró su total desacuerdo con la idea de rebajar la edad penal porque "la privación de libertad no es el precio de la paz social, sino la ocasión para reinsertar a gente joven que puede ser agresiva por hábito cultutral o como consecuencia de vivir en marginalidad y pobreza."

Al final, Amalia Gómez, volvió a dejar patente su opinión sobre las agresiones sexuales y reiteró a esta agencia que cualquier relación sexual de un adulto con un menor de 18 ños debe ser "considerado delito, independientemente de los atenuantes o de los agravantes que puedan haber, porque no está configurada la personalidad del menor y porque se puede dar en condiciones de pobreza y es un portillo para la prostitución".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1996
C