ASUNTOS SOCIALES PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA DE LA VENDIMIA FRANCESA

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General e Migraciones, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales, ha puesto en marcha la campaña de la vendimia francesa, en la que participarán cerca de 17.000 españoles, según informaron hoy fuentes del departamento que encabeza Cristina Alberdi.

Algunos de los vendimiadores, que proceden mayoritariamente de Andalucía, Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha, saldrán hacia Francia la próxima semana, aunque el grueso de las salidas está previsto que se produzca en torno al 12 de septiembre.

La campañ de la vendimia se desarrolla por segundo año dentro del marco comunitario de libre circulación de trabajadores, lo cual significa que en el caso de los españoles, éstos podrán desplazarse a Francia sin necesidad de autorización administrativa ni permiso de ninguna clase.

Por su parte, los empresarios franceses podrán contratar a un número indefinido de vendimiadores españoles sin abonar tasa alguna, ni necesitan canalizar sus ofertas a través de la Administración francesa.

Respecto a las retribuiones que reciben los vendimiadores y teniendo en cuenta que el salario mínimo francés está en torno a las 822 pesetas por hora, cada empleado recibirá una media de 200.000 a 300.000 pesetas por los 20 ó 30 días trabajados.

Las previsiones para la actual campaña, según las mismas fuentes, supondrían, en caso de confirmarse, la ruptura con la tendencia registrada a lo largo de los últimos diez años, durante los cuales el número de vendimiadores españoles disminuyó en una media aproximada del 10 al 15 pr ciento.

El Ministerio de Asuntos Sociales, a través de su Dirección General de Migraciones, colabora con las once oficinas establecidas por la Oficina de Migraciones Internacionales francesa, donde los vendimiadores recibirán los contratos y billetes para los desplazamientos a Francia.

Asimismo, ha montado un dispositivo específico de asistencia y control en las estaciones de Valencia y Figueras y tres centros de información y asesoramiento en el sur de Francia, encargados de comprobar el cumplmiento de las obligaciones establecidas y la situación de los alojamientos.

El Ministerio de Asuntos Sociales considera de gran importancia que los vendimiadores suscriban su contrato escrito con los empleados franceses, no sólo para tener constancia documental de las condiciones pactadas, sino para disfrutar de la protección de la Seguridad Social y, en especial, acreditar al retornar las jornadas trabajadas.

Con este fin se han editado 20.000 ejemplares de modelo de contrato bilingüe español-frncés, con objeto de que todos los vendimiadores dispongan de un ejemplar.

El Ministerio de Asuntos Sociales, en colaboración con los respectivos ayuntamientos y comunidades autónomas, ha organizado 26 guarderías infantiles, destinadas principlamente a acoger a hijos de vendimiadores, para evitar que éstos tengan que desplazarse a Francia con sus padres.

Finalmente, este departamento ministerial ha destacado la colaboración de UGT y CCOO, así como de la Cruz Roja, con este programa para que la reaización de la campaña de la vendimia francesa se desarrolle de la mejor forma posible para todos los trabajadores que intervengan en la misma.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1993
L