ASUNTOS SOCIALES ESTUDIA ACTUAR CONTRA EL ANUNCIO DEL "SEAT CORDOBA" POR PUBLICIDAD SUBLIMINAL CONTRARIA A LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, manifestó hoy en la Comiión Mixta Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer que estudia actuar contra el último anuncio del "Seat Córdoba", por considerar que se trata de publicidad "subliminal" y discriminatoria con las mujeres.
El citado "spot" se ha difundido en varios medios de comunicación de forma seriada. Primero aparecieron unas fotografías del trasero de una mujer con el subtítulo "Provocativo", de un hombre con un niño desnudo en brazos que se calificaba de "Original", y de la matrícula del "Seat Córdoba", que seacompañaba con el adjetivo "Sobresaliente". Días después una fotografía ilustraba el automóvil con el lema "Enséñalo".
El anuncio que preocupa a la ministra salió a colación en la citada comisión a raíz de una pregunta realizada por la diputada del PP María Jesús Sainz, que se sintió igualmente molesta por su contenido.
Alberdi informó que la Dirección General de la Mujer estudia "ir más allá de la vía administrativa para entablar acciones legales" contra este tipo de publicidad, como la reclamacón por daños y perjuicios. Hasta ahora, señaló, ha actuado de oficio contra anuncios que consideraba discriminatorios, como el del membrillo "El Quijote", que fue retirado.
La imagen que se ofrece de las mujeres en los medios de comunicación preocupa a la ministra, ya que señaló que su ministerio quiere elaborar un código de autorregulación del sexismo en las campañas de publicidad para corregir los estereotipos que se difunden del sexo femenino.
Otras iniciativas adoptadas en este sentido se dirgen a suscribir con TVE un convenio para revitalizar la imagen de la mujer, de forma que aumente su participación y no se la relegue a programas específicos de su condición. A juicio de Alberdi, "es lamentable la imagen que se da de la mujer en televisión".
Igualmente, dijo que su ministerio ha firmado un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para realizar un estudio sobre este asunto, que será el más amplio y profundo de los realizados hasta ahora.
PLAN DE IGUALDAD
En general, la mnistra informó de los objetivos y prioridades del Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, que actúa en los ámbitos educativo, de empleo y de imagen.
Alberdi fue bastante conciliadora con las críticas vertidas por la diputada popular María Jesús Sainz, que dijo compartir los objetivos del plan pero no los medios para conseguirlos.
Mientras Alberdi defendió que la crisis actual no debe suponer un retroceso en las conquistas de la mujer, Sainz señaló que "el fracaso de las medidas ecoómicas y la escasa credibilidad de este Gobierno" han disparado el paro femenino hasta un 28,3 por ciento, lo que supone el índice más alto de toda Europa, que se sitúa en torno al 12,5 por ciento.
A juicio de la representante del PP, "la mujer lo que ha conseguido en estos años ha sido incrementar el índice de paro que le afecta".
Respecto al acceso de la mujer a puestos de responsabilidad, que constituye otro de los ejes del plan defendido por Alberdi, la diputada del PP señaló que con la redución de ciertas prestaciones sociales, como las guarderías, duda que la mujer pueda tener mayor disponibilidad para trabajar.
Sainz criticó que se hubiera incumplido la creación del fondo de garantía de pensiones y alimentos para mujeres separadas -aspecto en el que coincidió la ministra-, que no se apoye a la mujer rural y que el Gobierno "no tenga un política de protección a la familia", porque no existe un reflejo presupuestario.
Alberdi señaló que algunos capítulos de los presupuestos de su miisterio ya estaban avanzados cuando ella llegó, por lo que su política está muy condicionada por la del año anterior, y habrá que esperar hasta 1995 para que pueda aplicar su propia política.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
L