ASUNTOS SOCIALES DESTINO 600.000 MILLONES DE PESETAS EN PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES A LOS MINUSVALIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministeriode Asuntos Sociales ha remitido a la Comisión de Política Social del Congreso de los Diputados un informe en el que señala que en la década 1982/1992 ha invertido casi 600.000 millones de pesetas en prestaciones y atención a personas con minusvalía.

En este estudio se muestran algunas de las realizaciones que han supuesto la puesta en marcha de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al cumplirse los diez años de su aprobación.

En el capitulo de prevención, las principales actuacones se han desarrollado en el ámbito sanitario mediante el diagnóstico prenatal y el consejo genético, en las Unidades de Diagnóstico Prenatal del Insalud, que han aumentado de 2 a 17 entre 1983 y 1991.

La rehabilitación se ha dirigido a tres programas fundamentalmente, el de Atención Precoz, el de Rehabilitación médico-funcional y el de Recuperación profesional.

Las ayudas de rehabilitación, entre 1986 y 1991, han aumentado de 7.000 pesetas al mes a 14.000, y las ayudas de recuperación profesioal han pasado de 12.000 pesetas mes en 1984 a 35.000 en 1990-91.

Según el Ministerio de Asuntos Sociales, el Subsidio de Garantia de Ingresos Mínimos alcanza actualmente a más del 75 por ciento del conjunto de la población minusválida entre 18 y 64 años.

En el ámbito educativo, ha sido notable el aumento del número de centros y puestos escolares dentro del programa de Integración Escolar. Mientras en el curso 1985/86 habia 181 centros, en el curso 1991/92 son 954; el incremento ha sido del 444 po ciento para los públicos y del 334 por ciento para los privados.

Los puestos escolares han pasado de 2.172 a 23.152 con un incremetno del 1.039 por ciento en los centros públicos y del 628 por ciento en los privados.

El principal obstáculo de las personas con discapacidad para su integración laboral es la falta de preparación y una muy baja cualificación profesional. Pese a ello, en el período 1986/1990 se han creado 23.000 puestos de trabajo para personas minusválidas.

Además de una importnte reforma normativa, derivada de la LISMI, el Miniserio de Asuntos Sociales, a través del Inserso, ha impulsado la eliminación de barreras, la accesibilidad de transportes y edificios públicos, la eliminación de barreras urbanísticas y de la comunicación.

Este informe viene a contrarrestar la protesta de miles de minusválidos españoles por el incumplimiento e insuficiente desarrollo que ha tenido la LISMI en los diez años que lleva en vigor.

El pasado día 20 de junio se celebró en Madrid una cocentración de miles de discapacitados procedentes de todos los puntos de España, organizada por la Confederación de Coordinadoras de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), para denunciar a la sociedad española la situación marginal en que se encuentran estas personas. Este acto contó con el apoyo de los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
L