ASUNTOS SOCIALES DESTINA 9.720 MILLONES DEL 0,5 % DEL IRPF A SUBVENCIONAR 431 PROGRAMAS SOCIALES DE 176 ONGs

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Sociales subvencionará este año 431 programas sociales que llevarán a cabo 176 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con un total de 9.720 millones de pesetas procedentes del 0,5 pr ciento de la recaudación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 1992.

Cruz Roja sigue siendo la organización que más dinero recibe (2.081 millones este año), aunque ha sufrido una disminución de 500 millones con respecto al pasado ejercicio, mientras que Cáritas Española, la segunda más subvencionada (casi 838 millones) ha aumentado como consecuencia de la intención del ministerio de apoyar especialmente a las personas afectadas por la necesidad, la marginación y la desigualdad scial.

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, señaló que los criterios generales que han regido esta concesión de subvenciones para fines sociales han sido el apoyo a las organizaciones más sólidas y con mayor eficacia, así como favorecer la cooperación con las comunidades autónomas.

"En conjunto, aunque hay algunos que suben, todos los grupos han bajado un poco, porque hay una cantidad de recaudación del IRPF inferior a la de años anteriores", explicó la ministra, "y es por eso que seha producido una reducción del 2,2 por ciento de la cuantía total de las subvenciones".

En esta edición ha aumentado la dotación para programas destinados al colectivo de inmigrantes y refugiados (17,8 por ciento más que el año pasado), a la población reclusa (7,7 por ciento) y a la inserción laboral y social de la minoría étnica gitana (2,62 por ciento).

Por primera vez se han asignado créditos para impulsar los programas de formación de los voluntarios que participan en las distintas entidadesplanes integrales destinados al tratamiento global de los grupos familiares con mayor riesgo de marginación y exclusión social.

Los programas dedicados a la atención a niños y jóvenes socialmente desfavorecidos, así como el apoyo a las mujeres y los ancianos en dificultad social, han sido también pilares fundamentales de la política de subvenciones de este año.

El colectivo de personas mayores recibe este año 2.503 millones de pesetas; a las personas con minusvalías se destinan 1.696 millones; ala infancia y la juventud se dedican 962 y 961 millones respectivamente.

Por otra parte, el apartado destinado al Fondo de Emergencia Social, que se emplea en la cobertura de catástrofes, ha sufrido una disminución del 50 por ciento con respecto al año pasado, ya que el peso de campañas como las emprendidas en Bosnia o Ruanda recae especialmente en el presupuesto aportado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1994
J