ASUNTOS SOCIALES CONVOCA LAS SUBVENCIONES DEL 0,5% DEL IRPF PARA PROGRAMAS DE COOPERACION Y VOLUNTARIADO SOCIAL

- Cuentan con una partida de más de 8.989 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha convocado las subvenciones de 1998 destinadas a financiar programas de cooperación y voluntariado social cn cargo a la asignación tributaria del 0,5% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que contarán con más de 8.989 millones de pesetas.

Según la orden ministerial que establece los requisitos para acceder a estas ayudas, los programas presentados deberán atender situaciones de necesidad o marginación de personas mayores de 65 años, personas que sufran alguna discapacidad, mujeres, familia, infancia, juventud, drogodependientes, pueblo gitano, reclusos o ex reclusos, refugiados, inmirantes o víctimas del terrorismo.

También atenderán iniciativas contra la exclusión social y para la erradicación de la pobreza, además de actuaciones de solidaridad social para cubrir necesidades de interés general.

El colectivo de las personas mayores acapara el 21% del crédito destinado a estas subvenciones (casi 1.888 millones de pesetas), seguido por los programas dirigidos a personas discapacitadas, con el 16% de los fondos y más de 1.438 millones de pesetas; e infancia y familia, con el 11 del crédito y más de 988 millones de pesetas.

Jóvenes y mujeres cuentan con idéntica cantidad, algo más de 809 millones de pesetas cada uno (el 9% del total); el colectivo de personas migrantes y refugiados tendrán 719 millones (el 8%); los de promoción del voluntariado contarán con más de 449 millones de pesetas; los programas dirigidos al pueblo gitano contará con 359 millones de pesetas y los distinados a personas afectadas por sida y personas reclusas obtendrán más de 269 millones de pesetas.

La convocatoria establece que las ONGs que opten a estas ayudas deberán acompañar la solicitud con una memoria explicativa de las características de la entidad, así como de cada uno de los programas para los que solicitan subvención.

Tendrán prioridad los programas de atención para situaciones transitorias de necesidad o emergencia y preferentemente los que utilicen los recursos propios de la entidad, los programas destinados a familias con discapacitados gravemente afectados y los programas de apoyoy respiro para familias que viven en municipios del ámbito rural.

Una vez concedida la ayuda, los responsables del programa firmarán un convenio-programa, en el que constarán las obligaciones que contraen las partes, especificándose, entre otras cosas, la cuantía de las subvenciones concedidas, el plazo de ejecución y la forma de justificación de los gastos, que quedarán reflejados en una memoria final.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
L