ASUNTOS SOCIALES CELEBRA UNAS JORNADAS SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR PARA ANALIZAR LA SITUACION EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Acción Social, del Menor y de la Familia, Teresa Mogín, inauguró hoy unas jornadas sobre Acogimieto Familiar de Menores, que tienen como objetivo principal analizar la situación de los distintos tipos de acogimiento en España y avanzar en su implantación.
El seminario, que comenzó hoy lunes bajo el lema "Un niño, dos familias" y que se prolongará hasta mañana martes, reunirá a más de 200 especialistas en estos temas que reflexionarán sobre el acogimiento familiar para tratar de diferenciarlo de la adopción.
La directora de Acción Social, resaltó que estas jornadas tienen que conseguir un trile objetivo: crear un foro de debate y reflexión, analizar la situación del acogimiento en España y sensibilizar a la sociedad de la importancia de esta experiencia.
Las diversas formas de acogimiento pretenden evitar la institucionalización del menor, ofreciéndole un nuevo medio familiar temporal que, en ocasiones, puede ser complementaria a la de su propia familia.
Las tutelas son el recurso más demandado, por ejemplo, en el año 2000, esta tasa se situó en 327 personas por cada cien mil habitanes. En general, los acogimientos residenciales tienen mayor incidencia que los administrativos y judiciales con una tasa de 159 y 111 por cada cien mil habitantes, respectivamente, según datos del Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales.
Teresa Mogín aplaudió el papel que están desempeñando las asociaciones y dijo que, es muy positivo que estas organizaciones sensibilicen a la sociedad y a los profesionales de los servicios de protección infantil, sobre la potencialidad de este recurso.
El procdimiento del acogimiento, explicó Mogín, exige un proceso de intervención que comienza con la captación, selección y preparación de las familias receptoras, así como de los menores susceptibles de ser acogidos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
G