ASUNCION, SATISFECHO CON QUE EL CONTROL JUDICIAL DEL ASILO QUEDE EN MANOS DEL ALTO COMISIONADO DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Antoni Asunción, aseguró hoy que la reforma de la Ley de Asilo aprobada por la Comisión Cnstitucional del Congreso constituirá una mayor garantía de control sobre la revisión de las solicitudes denegadas por el Gobierno.

Asunción se declaró satisfecho por la enmienda introducida al proyecto de ley de reforma, que permite la suspensión de la ejecución de la expulsión cuando el Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) discrepe de la inadmisión a trámite decretada por la Administración.

"Nos parece que es una buena fórmula que obtendrá un alto consenso en la Cámara", declaró Asuncióna un grupo de periodistas, al término de su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento.

Asunción dejó claro que su gestión supondrá una continuación de la política emprendida por su predecesor en el cargo, José Luis Corcuera, a quien dedicó palabras de elogio por el trabajo realizado en el ministerio.

Durante su comparecencia en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, Asunción defendió la necesidad de adaptar el modelo policial a las exigencias creadas pr el nuevo marco europeo y por las competencias transferidas a las comunidades autónomas, con el fin de uniformar los criterios de actuación para lograr una mayor eficacia.

En este sentido, recordó que la Ley Orgánica del Poder Judicial permite que las policías locales y autónomas actúen como policía judicial, por lo que existe una necesidad de armonizar su ámbito de actuación respecto a la parte territorial con respecto al delito.

COORDINACION

A su juicio, la diversidad de cuerpos policiales eistentes en nuestro país no supone un obstáculo en cuanto a su esfera de actuación. "Lo que hace falta", aclaró, "es tener un mecanismo de coordinación adecuado para que el ciudadano perciba que hay eficacia en la actuación policial".

El titular de Interior enumeró algunos proyectos que piensa abordar, como la potenciación de la Brigada de Régimen Interior y la creación de una Brigada Central de Extranjeros para mejorar el control de la inmigración.

Igualmente, destacó la preocupación de su deparamento por los brotes de racismo y xenofobia, al tiempo que expresó su intención de acabar con las peticiones de asilo que únicamente encubren la emigración económica.

En materia de tráfico, destacó el descenso continuado durante los últimos cuatro años de la siniestralidad en carretera y anunció un incremento del número de efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, que en los próximos cinco años pasarán de los 7.400 agentes actuales hasta una cifra de 12.000 hombres.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
M