ASUNCION: "ME PARECE UN NOTABILISIMO AVANE LA DISCUSION QUE SE PRODUCE EN LOS ENTORNOS DE ETA"

- El ministro se compromete a "coordinarse" con la `Ertzaintza' para evitar incidentes en controles de la Guardia Civil

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Antoni Asunción, afirmó hoy que le parecen un "notabilísimo avance" en la lucha contra ETA las "discusiones" que se están produciendo en el entorno de la banda terrorista, como las disensiones entre HB y el grupo pacifista Elkarri, o los artículos del fundador de la rganización Julen Madariaga contra el rumbo que está tomando el llamado Movimiento Vasco de Liberación Nacional (MVLN).

Asunción hizo esta consideración en la rueda de prensa posterior a dos horas de reunión con los partidos democráticos firmantes del Pacto de Madrid contra el terrorismo, convocada para evaluar la marcha de los acontecimientos.

"ETA tiene unos grupos armados (comandos) que esperamos tener naturalmente el control de la situación, pero lo más importante es el entorno, el de todas auellas personas que mantienen una oposición más o menos explícita a la violencia", explicó.

El ministro reiteró que el Gobierno no negocia con bandas armadas, en respuesta a la invitación formulada por los tres dirigentes de HB que hacen de interlocutores con Eugenio Etxebeste `Antxon', deportado en la República Dominicana.

Si a los integrantes del Pacto de Madrid les dijo, a puerta cerrada, que no se puede contestar a todos los mensajes que proceden de HB para no dar imagen de que se está negocindo, en el encuentro con los periodistas Asunción retó a aquellos del mundo de HB que discrepan de la violencia en privado a que lo digan en público.

El ministro no quiso cuantificar si ha habido nuevos movimientos en las cárceles que indiquen ya un mayoritario rechazo de los etarras presos a la violencia, pero sí aclaró que en respuesta a unas manifestaciones públicas de los presos, el "tablón de anuncios" de ETA-HB, en referencia al periódico "Egin", publicó un manifiesto de cierre de filas que era falso".

COORDINACION

Según pudo saber Servimedia, la respuesta del ministro a la protesta del portavoz del PNV, José Juan González de Txabarri, de que se supriman los controles indiscriminados de la Guardia Civil en las carreteras vascas, fue que ese es un tema que deberán "coordinar" su departamento y la Consejería de Interior del Gobierno Vasco.

Por su parte, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, que acudió al encuentro con el presidente de su partido en el País Vasco, JaimeMayor Oreja, reprochó al ministro iniciativas como las que hace dos meses plantearon los dos líderes del socialismo vasco, Ramón Jáuregui y Mario Onaindía, para mediar con HB.

Alvarez Cascos reiteró que eso iría en contra de los pactos antiterroristas (Madrid, Ajuria-Enea y Pamplona), igual que posibles excarcelaciones no pactadas.

Según el PP, los pasos a seguir contemplados en los pactos son: cese de la violencia, comparecencia de inculpados ante la Justicia española y posibles reinserciones. " ninguno de esos pasos se pueden saltar", advirtió.

Por su parte, el representante de Izquierda Unida, que acudió junto con el dirigente de IU en el País Vasco Andoni Pérez Ayala, expresó al ministro su apoyo a la lucha contra el terrorismo, pero su desacuerdo con la posición del Gobierno en la posible concesión del tercer grado penitenciario a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
G