ASUNCION DESCARTA TAJANTEMENTE EL DIALOGO CON ETA Y PROMETE TRABAJO Y EMPEÑO PARA LOGRAR EL FINAL DE LA BANDA TERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo ministro del Interior, Antoni Asunción, aseguró hoy, de forma tajante, que no considera posible el diálogo con la banda terrorista ETA y reiteró que este tema "es inviable y no cabe barajar más alternativas, para no dar pie a aquellos aque después cambian las palabras o las pueden utilizar en otro término".
Asunción, que fue preguntado para cuando prevé el final de ETA, dijo que ésta era una cuestión difícil de contestar y que él no se atreve a dar una fecha. Noobstante, dejó claro que el trabajo y el empeño de su departamento para la consecución de este fin no va a disminuir y que el plazo para ese final será el "mínimo".
El nuevo titular de la cartera de Interior señaló que, sobre el terrorismo, no se puede hablar de forma sesgada, sino de conjunto, y que en ese conjunto hay que tratar de los presos en las cárceles y del entorno de ETA.
"El problema de ETA", puntualizó, "es una globalidad y el avance fundamental que se ha dado en este país contra el trrorismo se ha producido por el rechazo social que ha generado desde todos los estamentos. Eso es lo importante y todas las políticas deben profundizar para que eso cristalice".
Asunción ofreció hoy una rueda de prensa, tras tomar posesión de su nuevo cargo de responsable de la cartera de Interior, acto que calificó de muy emotivo, porque se trataba de coger el relevo de manos de un "buen amigo", en alusión a Corcuera.
Aunque subrayó su deseo de seguir la línea trazada por su antecesor en el carg, para quien no escatimó elogios en su gestión, Asunción se ha encontrado a su llegada al ministerio con los deseos de dos de sus más estrechos colaboradores, Rafael Vera y Luis Roldán, de renunciar a sus cargos en un breve plazo de tiempo.
Asunción fue interrogado sobre estas probables dimisiones y subrayó que no le consta la intención del secretario de Estado para la Seguridad y del director de la Guardia Civil de abandonar sus puestos.
DISPOSICION ALTRUISTA
"Yo no conozco esa decisión", agreó, "y creo que estará más en la línea de una disposición altruista de dejar al ministro en libertad para nombrar su propio equipo. En cualquier caso, tengo una alta valoración del trabajo desarrollado por ambos y he dicho que en ningún momento se estaba planteando cambiar nada en un ministerio que funciona bien y que tiene una calificación alta por parte de los ciudadanos".
En cuanto al deseo de los partidos nacionalistas de reducir la presencia de la Administración periférica del Estado, el nuevo titlar de Interior resaltó que aún es muy pronto para hablar de acortar el número de gobernadores civiles.
En este sentido, puso de relieve que España tiene un alto nivel de descentralización, por encima incluso de Alemania, que es un Estado federal. A su juicio, plantear "a palo seco" la discusión gobernadores civiles, sí o no, es imprudente.
Por otra parte, Asunción anunció que su ministerio dará pronto cumplida respuesta al contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la polémica Ly de Seguridad Ciudadana. "Eso no tiene vuelta de hoja y se procurará hacer pronto", aclaró.
"RUTAS DEL BAKALAO"
El sustituto de Corcuera hizo referencia también a las conocidas "rutas del bakalao" y a la violencia generada por grupos de jóvenes.
Sobre este punto, remarcó que todo tipo de violencia que pueda ser calificada de delito y que perturbe los derechos de los ciudadanos son actitudes que hay que perseguir.
"Hay algunas que por la alarma que producen se han de hacer con mayor rapide. En ese sentido, ahora hay violencia emergente que no me gusta nombrar porque sería dar publicidad a algo que me tiene preocupado. Hay que ser inflexible con esas actitudes y con aquellos que confunden lo que es un Estado de Derecho para atacar las libertades de los demás".
Finalmente, el ministro rehusó valorar algujnas calificaciones sobre su perfil, que le sitúan como una persona dura pero con apariencia blanda.
Asunción dijo que hay que actuar "con las formas adecuadas siempre, pero sin olviar los fondos. Y los fondos muchas veces necesitan energía. Las formas se han de cuidar siempre, pero los fondos son el objetivo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
M