ASUNCION ASEGURA SENTIRSE DISCRIMINADO POR EL MAGISTRADO DEL CASO DEL ULTRADERECHISTA FERNANDEZ CERRA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Asuntos Penitenciarios, Antoni Asunción, manifestó hoy que el magistrado Francisco Salinero Román, que lleva el caso del ultraderechista José FernándezCerra, a quien Asunción interceptó un permiso en 1989 por lo que deberá comparecer mañana, martes, a juicio, "ha tenido una clara discriminación con el secretario general de Asuntos Penitenciarios".

En declaraciones a la Cadena Ser, Asunción dijo que la instrucción de ese sumario por parte del magistrado Salinero Román está "fuera de toda garantía legal". "Si hubiera sido escrupuloso", continuó, "no hubiera hecho como Juan Palomo con aquello de que yo me lo guiso y yo me lo como ".

Para el secretrio general de Asuntos Penitenciarios, "si como juez de vigilancia tiene una sospecha, podría haber presentado la denuncia y, naturalmente, que la instrucción la llevara otro juez. Por lo tanto, de escrúpulo nada, al contrario".

Asunción explicó que la legislación española prevé que en casos excepcionales puedan darse libertades condicionadas, "y la palabra y lo dice, condicionadas, y, por lo tanto, también prevé que no se den, y la mayoría de los condenados por delitos de terrorismo cumplen sus condeas en la totalidad y aquellos que ofrecen dudas, naturalmente, fuera de la cárcel, la cumplen también en su totalidad".

Añadió que esa no es una ley que obligue a otorgar totalmente esos beneficios "y, por lo tanto, es legal que pueda estar en la calle y es legal también que pueda estar dentro".

Sobre el caso del ultraderechista Fernández Cerra, señaló que "nuestro criterio ha sido siempre que este preso, que está ahora en su cuarto grado, en libertad condicional, no ofrece garantias como para otrgarle con esa ligereza los beneficios y la prueba es que el mismo día que sale excarcelado, hace comentarios que indican, naturalmente, un grado de arrepentimiento muy bajo o nulo".

En referencia a las excarcelaciones de presos como el presunto asesino de la niña de Villalba, dijo que "hay que ser muy escrupulosos con estos temas" y que analizarlas por un tribunal garantiza las propuestas de clasificación o las de excarcelación anticipada.

Explicó que la Administración lo hace a través de equipo y que, en el caso de dudas, nunca se da el beneficio. Para él, si un juez, ante el recurso de un preso, tiene dudas, "lo lógico sería que pidiera un peritaje de nuevo y que no sustituyera el criterio de la Administración por el propio", y agregó que "los peritajes alternativos serían una garantía".

El secretario general de Asuntos Penitenciarios aseguró que la política de dispersión etarra en los centros penitenciarios se va a mantener porque "la dispersión es un elemento bueno para que estos presos ecidan por si mismos y que no estén sometidos a la presión de la banda terrorista".

Finalmente, acusó a los abogados de los presos etarras de orquestar falsas obstrucciones de la institución penitenciaria. "Eso, sin duda, es una campaña que montan y que además se las organizan con anterioridad y que algunas veces aparecen reflejadas en papeles como los incautados en Bidart donde ya anuncian campañas que hay que hacer para pedir libertades provisionales".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
S