ASUNCION ASEGURA QUE GOROSTIZA MIENTE AL NEGAR QUE ACONSEJARA ATENTADOS A PRESOS ETARRAS EN ALCALA MECO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro del Interior y ex secretario general de Instituciones Penitenciarias, Antoni Asunción, declaró hoy en la Adiencia Nacional que el abogado de Herri Batasuna José Miguel Gorostiza miente cuando asegura que no es suya la voz que se oye en las cintas grabadas en la cárcel de Alcalá Meco en 1993, en las que anima a presos de ETA a atentar contra responsables de las cárceles.

Asunción, que acudió al juicio en calidad de testigo como responsable de Instituciones Penitenciarias cuando se realizó la grabación, en 1993, dijo que tuvo conocimiento de la misma el día en que se produjo, pero que considera que estaba jstificada.

El ex responsable de las prisiones señaló que la conversación grabada en la cárcel de Alcalá Meco se desarrolló en castellano y euskera, por lo que se procedió a su traducción y transcripción en las dependencias de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y dos semanas después fueron remitidas a la Audiencia Nacional. Asunción indicó que se tardó tanto tiempo en enviar las cintas "por acumulación de trabajo".

En este segundo día del juicio contra Gorostiza declararon tambén tres de los etarras que supuestamente mantuvieron la conversación con el letrado.

El primero en intervenir fue Ignacio de Juana Chaos, quien negó que en la conversación con su abogado se hablase de la comisión de actos terroristas.

A la primera pregunta del abogado de la acción popular, Pedro Cerracín, sobre la fecha en la que se produjeron los hechos, el etarra respondió con un "no contesto a un encubridor de los GAL".

Los etarras Joseba Artola Ibarretxe y Juan Lorenzo Lasa se expresaronen parecidos términos y mostraron su confianza en el letrado que les defiende.

Por su parte, el director en funciones de la cárcel de Alcalá aseguró que no hubo ninguna manipulación de la cinta. Adujo que él fue la única persona que tocó el magnetófono que grabó el encuentro y que sólo tocó las cintas para cambiar de cara.

La fiscal del caso, María Dolores Márquez, le preguntó si conocía a alguien con el sobrenombre de "El Tirillas", mencionado por los etarras en la cinta, a lo que el dirigente d la prisión contestó que era un director de la cárcel de Herrera de la Mancha.

A los diez días de este encuentro, un funcionario de prisiones de la cárcel de Martutene, en San Sebastián, murió asesinado por un tiro en la nuca, por lo que se sospecha que los planes para realizar esta acción tuvieran su origen en esta conversación.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1996
D