ASTURIAS TENDRA EL AÑO QUE VIENE UNA LEY DE SUPRESION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Principado Asturias dispondrá el póximo año de una ley de supresión de barreras arquitectónicas, según ha adelantado a Servimedia el consejero de Sanidad del Principado, José García.
El proyecto de Ley de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno, también se ha tramitado ya para su debate en la Junta General y está pendiente de debate en la Junta General o Parlamento Autonómico del Principado de Asturias.
"Posiblemente", explicó el consejero de Sanidad, "esta ley será debtida y aprobada en los primeros meses de 1995. Este es un proyecto de ley que, naturalmente, ha estudiado las leyes que sobre esta naturaleza existen en el conjunto del Estado y que pretende crear un entorno que no añada dificultades y barreras a quien puede tener limites en su autonomia".
El proyecto de ley establece un régimen sancionador para quien no cumpla las clausulas que establece dicha ley, además recoge el compromiso de la Administración regional de ir adaptando progresivamente institucionesy servicios públicos.
"La ley", señaló José García, "establece que cada año se hagan reservas presupuestarias en esa materia, asimismo quiere impulsar el desarrollo de un modelo de ciudad nueva que permita convivir la diversidad, es decir, a las personas discapacitadas con las que no lo son, y crear un entorno que facilite la convivencia entre todos y que no añada factores negativos a quienes tienen limitada su autonomia".
A juicio del consejero de Sanidad del Principado de Asturias, "actualmentela región no está en una situación satisfactoria en cuanto a la supresión de barrreras y en cuanto a la promocion de la accesibilidad, por eso esta ley es necesaria y digamos que las medidas practicas que de ella se derivan también".
"Esta ley", concluyó Josá García, "es novedosa en cuanto a que gracias a ella nos vamos a dotar de un instrumento que, además de tener capacidad legislativa y nacionadora, va a introducir en nuestra comunidad y región una mayor sensibilidad social frente a estos problemas.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1994
L