MADRID

ASTURIAS LLEVARÁ INTERNET A LAS CUENCAS MINERAS CON UNA VELOCIDAD DE HASTA 100 MEGABITS

OVIEDO
SERVIMEDIA

Se llama red de Fibra Hasta el Hogar (FTTH), la impulsa el Principado de Asturias y se propone hacer llegar Internet a las localidades que conforman las cuencas mineras con una velocidad de hasta 100 megabits.

Las autoridades asturianas afirman que la iniciativa será pionera en España y contará con la tecnología más moderna del mercado. Actualmente, la velocidad promedio con que llega la Red a los hogares españoles está en torno a los 2 megabits.

El FTTH llegará hasta 31.600 hogares en 21 localidades de las comarcas mineras asturianas, mientras que otras 15 localidades se conectarán por Satélite.

Con la firma en julio de 2004 de los acuerdos del Plan General de la Minería, que elevaban la financiación de este proyecto a 19,5 millones de euros, el Gobierno del Principado de Asturias comenzó la tramitación de este proyecto, según informó hoy en una nota.

El proyecto originalmente contemplaba 23.274 viviendas desplegadas con tecnología fibra hasta el hogar, finalmente el proyecto aprobado incluye unas 31.600 viviendas bajo la cobertura de esta red. El plazo de ejecución es de 11 meses, aunque ya podrá haber abonados en 2006.

El desarrollo del proyecto será simultáneo en las tres cuencas mineras, Nalón, Caudal y Narcea y abarca 21 localidades con despliegue de fibra óptica hasta cada casa, instalando unos 220 kilómetros de cables de fibra óptica, y unos 1.200 puntos de acceso a la Red. La red troncal tiene unas longitudes aproximadas de 24 kilómetros en Nalón, de 72 en Caudal y de 30 en Narcea.

Además de esta red de Fibra hasta el Hogar, se dotará de cobertura mediante "Satélite + WiFi" a 15 localidades más.

La Red emplea la más avanzada tecnología existente tanto para el acceso óptico como para concentradores y "switches". Esta red de fibra óptica no precisa de amplificadores, siendo totalmente pasiva; tampoco precisa de alimentación eléctrica remota.

RED NEUTRA

Asimismo, ni emite ni se ve influida por campos electromagnéticos, como las redes tradicionales. Dados los parámetros utilizados en el diseño, la red está preparada para soportar futuras tecnologías sin necesidad de hacer obra.

De igual modo, la red será neutra y podrá ser utilizada por varios operadores simultáneamente interesados en ofrecer sus servicios en las cuencas mineras, ya que el Principado construirá toda la infraestructura necesaria desde la cabecera hasta las inmediaciones de las viviendas.

Los usuarios podrán escoger el operador que les parezca más conveniente de entre los conectados en la cabecera, siendo compatibles los servicios de todos ellos a través de la misma red.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
L