ECLIPSE

LOS ASTRONOMOS ALERTAN DEL RIESGO PARA LA VISTA DEL ECLIPSE ANULAR DE SOL DEL PROXIMO 3 DE OCTUBRE

- Recuerdan que métodos caseros como radiografías o gafas de soldadura no protegen los ojos

MADRID
SERVIMEDIA

Los astrónomos lanzaron hoy un mensaje de alerta a la población española ante el eclipse anular de sol que tendrá lugar el próximo 3 de octubre y aseguraron que mirar directamente al fenómeno atmosférico puede provocar daños graves en la vista, especialmente en los niños.

En un comunicado, la Agrupación Astronómica de Madrid pide a los ciudadanos que utilicen gafas especialmente creadas para esta observación y desdeñan el uso de cristales ahumados, radiografías o gafas de soldadura, que no protegen lo suficiente.

Los astrónomos piden a las autoridades que pongan en marcha una campaña para alertar de este riesgo y tomar medidas, sobre todo en colegios e institutos, para evitar que los menores puedan correr peligro de sufrir quemaduras en sus ojos y daños irreversibles en la retina.

Durante la mañana del próximo día 3 de octubre tendrá lugar un eclipse anular de sol que será plenamente visible desde varias ciudades españolas.

La zona de anularidad penetrará en la península hacia las 10,58 (hora local) y la cruzará de noreste a sureste, empezando por Pontevedra. El centro de la banda de máximo eclipsamiento continuará su trayecto cruzando al sur de Orense, Zamora, Valladolid, Avila y Segovia, seguirá rozando el norte de El Escorial y Madrid, para pasar al sur de Alcalá de Henares y de Cuenca, continuará al norte de Motilla del Palancar, al sur de Alcira y al norte de Calpe, para adentrarse en el Mediterráneo hacia las 11,02.

El espectáculo único de este eclipse no se repetirá hasta 2026 y, aunque la duración media del máximo del eclipse será de 4 minutos y 15 segundos, el intervalo entre el primer contacto de la luna con el disco solar (el primer "mordisco") y el último contacto con el mismo (el último "mordisco"), será de 2 horas y 43 minutos.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
C