LOS ASTRONAUTAS USARAN SUS HECES PARA CULTIVAR ALIMENTOS EN EL ESPACIO EN ESTNCIAS LARGAS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea estudia, en el Proyecto Melissa, un método para crear un ecosistema capaz de proporcionar oxígeno y agua a partir de residuos humanos, de tal forma que los astronautas puedan cultivar comida durante sus viajes espaciales.

El proyecto Melissa (alternativa micro-ecológica en apoyo de la vida), tiene como objetivo proporcionar un sistema viable para los vuelos espacials de larga duración. En estos vuelos, que pueden durar años, no se tirará nada, tampoco los residuos humanos.

De esta forma, se superarían otros sistemas de reciclado, como los utilizados en la estación Mir o en la estación espacial internacional, que purificaban el agua y reciclaban el dióxido de carbono expirado, pero no reciclaban los residuos orgánicos para producir alimentos.

Según Christophe Lasseur, miembro del grupo que desarrolla este proyecto, lo que se está creando es un ecosistema artficial que emplee micro-organismos para procesar los residuos de manera que se puedan cultivar plantas.

El proceso comenzaría con la descomposición de los residuos mediante distintos procesos de fermentación en tres compartimentos de la nave, tras lo cual se cultivarían plantas y algas que produzcan alimentos, oxígeno y agua en un cuarto compartimento, mientras que en el quinto vivirían los astronautas.

Para probar la viabilidad del proyecto se está construyendo una pequeña planta piloto en las aueras de Barcelona, donde se realizará una prueba con tres ratas, animales que, en proporción a su peso, consumen aproximadamente la misma cantidad de oxígeno y dióxido de carbono que los seres humanos.

Se espera que en 2005 la planta sea completamente operativa, y está programada la construcción de una segunda planta para experimentar con seres humanos.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2001
J