Transporte

Astic prevé que la facturación del transporte por carretera crecerá moderadamente en 2025 a pesar de las dificultades del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Astic aseguró este jueves que la facutración del transporte por carretera crecerá moderamente en 2025 a pesar de las dificultades a las que se enfrenta el sector como la volatilidad regulatoria, la incertidumbre jurídica o el aumento de costes.

"La actividad del transporte pesado está íntimamente ligada a la evolución del PIB, se podría decir que somos el termómetro de la economía" afirmó el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia, quien advirtió de que el transporte internacional puede sufrir retrocesos debido a la coyuntura negativa que atraviesan Francia y Alemania.

La asociación también lamentó la proliferación de peajes para camiones basados en emisiones de dióxido de carbono, que ya funcionan en varios países de Europa y que durante el próximo año continuarán extendiéndose por este continente.

Respecto a los datos del transporte por carretera en el tercer trimestre, en España se movieron un total 418 millones de toneladas, casi un 8% más que el mismo trimestre de 2023. “Todo apunta a que 2024 cerará el mejor resultado de actividad desde hace más de una década. Un ascenso que se produce fundamentalmente por los flujos domésticos en un 2024 marcado por la inflación y la incertidumbre económica en el contexto europeo" aseguró Valdivia.

En el contexto comunitario, las últimas previsiones de la IRU (julio) apuntan a un crecimiento del 1,7% del volumen de transporte de mercancías por carretera en 2025, alcanzando los 1,94 billones de toneladas.

Asimismo, Astic señaló que también ha sido un buen año en cuanto al número de matriculaciones de vehículos industriales, a pesar de que las previsiones de los fabricantes no eran buenas a comienzos de año. En el acumulado de enero a noviembre se han matriculado en España 30.064 unidades, un 14,2% más que hace un año, según las asociaci

Sin embargo, la inseguridad jurídica y los constantes cambios normativos, tanto a nivel nacional como europeo, en temas laborales y energéticos conforman un panorama desfavorable que erosionará la rentabilidad de las empresas de este sector en 2025. Entre las críticas de Astic se encuentran la amenaza de reducción de la jornada laboral o la falta de una apuesta concreta por la renovables..

Astic también destacó que 2025 también será testigo del aumento de los costes del sector. Además del mayor precio de los camiones, neumáticos y seguros, no podemos olvidar los peajes cuyas tarifas se calculan según las emisiones de CO2 del vehículo. Un gravamen que ya está implantado en Alemania, República Checa, Austria y Hungría y que el 1 de enero de 2025 empezará a funcionar en Suecia, Dinamarca y Países Bajos. "

El próximo año este sector continuará enfrentándose a costes sociales muy elevados; así como a la volatilidad de los precios del crudo, teniendo en cuenta el impacto del conflicto en Oriente Medio", aseguró Valdivia.

CRITICAS A PUENTE

“El transporte por carretera es absolutamente estratégico para nuestra economía y el bienestar de nuestra sociedad, por eso nos parece muy grave que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no dedique a este sector la atención que merece” aseguró el vicepresidente de ASTIC quien criticó que no se avanzado “prácticamente nada” desde la reunión mantenida en febrero entre el Ministerio y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

En esa reunión, explicó Valdivia, se pusieron de manifiesto las principales preocupaciones del sector como la falta de conductores profesionales, descarbonización, digitalización y aplicación efectiva de la Ley de Cadena de Transporte. Por último, Astic recordó que el 96% de las mercancías transportadas en España y el 75% de las mercancías exportadas viaja por carretera.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
ALC/gja