ASTARLOA PIDE A ZAPATERO QUE RENUNCIE A IR AL CONGRESOSI NO PUEDE ANUNCIAR CON "CERTEZA" EL FIN DE LA VIOLENCIA
- El PP le advierte que se equivocará "muy seriamente" si convoca el Pacto Antiterrorista sólo como un "gesto" previo al pleno y no para establecer una estrategia común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, aseguró hoy que, si José Luis Rodríguez Zapatero no puede transmitir al Congreso la "certeza" de que ETA ha dejado toda actividad, debe renunciar a convocar al Pleno para que le autorice a explorar vías de diálogo.
En un desayuno con la agencia Servimedia, Astarloa ha explicado que la única justificación que tendría esa convocatoria es que el presidente del Gobierno transmita a la Cámara Baja, y a España en su conjunto, que ETA "ha tomado la decisión irrevocable e irreversible" de dejar de matar".
No parece que eso sea así, prosiguió, a juzgar por lo dicho por la cúpula de la banda terrorista en una entrevista en ¡Gara´ el pasado fin de semana, y por lo reconocido por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Este último dijo el pasado martes, tras la entrevista, que el Ejecutivo no tiene todavía la "convicción" de que ETA quiera dejar las armas.
"Para tener esa certeza (la del fin irreversible) no hacen falta debates parlamentarios; o se tiene o no se tiene. Y se comparte, o no, desde el Gobierno con el PP y con el conjunto de las fuerzas políticas. Y si no se tiene la certeza, no tenemos nada que qué debatir y menos en un debate parlamentario", reiteró hoy Astarloa.
Respecto a la extorsión a los empresarios, el responsable de Libertades públicas de los populares habló de la "certeza" de su partido de que se han producido casos en el País vasco y navarra después del alto el fuego permanente anunciado por ETA el pasado 22 de marzo.
Y además está lo que Astarloa denomina "el comunicado largo de ETA" tras la tregua, la entrevista a la organización el pasado fin de semana, donde admite que "tiene que pagar la nómina". "Ahí se dice que tiene que realizar actividades que se lo permitan y como no puede ser más claro lo que están diciendo (los terroristas) pues nosotros lo entendemos en los términos en lo que está diciendo".
A juicio del principal partido de oposición, es muy importante que el fenómeno de la extorsión que se sigue produciendo "no lo minimice nadie" porque a ETA hay que combatirla "sobre la bases de los hechos" y eso obliga a luchar policialmente para que los terroristas no puedan financiar "la nómina a final de mes".
EL GOBIERNO NO INFORMA
El responsable del PP explicó que Rodríguez Zapatero todavía no se ha puesto en contacto con el presidente del PP, Mariano Rajoy, para anunciarle la convocatoria próxima del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo como se ha dejado entrever desde el Gobierno.
"Una de las cosas que más preocupan al PP de cómo se han desarrollado los acontecimientos desde la declaración de tregua de ETA es tener la certeza de que, desde el Ejecutivo, no se está haciendo todo lo preciso para generar la máxima interlocución con máxima flexibilidad, para el máximo intercambio de información (con el PP) y la elaboración de una política conjunta entre los dos grandes partido", explicó.
Ignacio Astarloa cree que "desgraciadamente" la certeza viene de que la mayoría de datos o "eventuales especulaciones" sobre ETA que se lanzan desde el Ejecutivo no vienen de una "interlocución directa" sino, en el mejor de los casos, "a través de los medios de comunicación".
"Ese no es el buen camino para que se desarrolle el espíritu del Pacto Antiterrorista, es decir, la máxima confianza y lealtad para gestionar juntos esta situación", insistió.
El PP, en ningún caso, piensa que la convocatoria del Pacto antes de la comparecencia de Zapatero en el Congreso, que ha anunciado el propio Gobierno, deba quedarse en un simple "gesto" político hacia el principal partido de la oposición.
En esa reunión, advierte Astarloa, el PP piensa plantear "todas las cuestiones de fondo, que son muchas" que en este momento tiene que plantear al Gobierno sobre la gestión del alto el fuego.
"Desde luego, si alguien plantea esto como una simple formalidad en un momento determinado (antes del Pleno del Congreso), se está equivocando muy seriamente", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
S