ASPRIMA DENUNCIA LA ESCASEZ Y CARESTIA DE SUELO EDIFICABLE EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) denunció hoy la escasez de suelo edificable existente en Madrid e insistió en la necesidad de tomar medidas para favorecer la construcción de viviendas a corto plazo y a un coste adecuado.

En un comunicado difundido hoy, Asprima expresó su sorpresa por las declaraciones realizadas recientemente por el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Juan Barranco, en las que afirmaba que en la ciudad ya exist suelo para atender la demanda de los próximos años.

Asprima se pregunta dónde está este suelo, al tiempo que considera que declaraciones como las de Barranco confunden a los ciudadanos y discrepan de la apreciación de todos los agentes que intervienen en la vivienda -Administración central, autonómica y local, técnicos, constructores y promotores- sobre la escasez de suelo edificable inmediato.

A juicio de los responsables de Asprima, las manifestaciones de Barranco son esperanzadoras y populare para los madrileños, pero "suponen una falta de realismo, sobre todo si se tiene en cuenta que no hay ni una sóla vivienda terminada del Plan 18.000".

Según Asprima, la prueba de que no existe suelo disponible en Madrid para edificar está en el hecho de que la escasez de suelo ha sido uno de los factores que más ha influído en el alto precio de la vivienda en la capital de España. Los promotores señalan, además, que en Madrid el suelo supone más del 50 por ciento del precio final de la vivienda.

Por todo ello, Asprima exige la creación de las condiciones de mercado necesarias para que haya suelo edificable en Madrid a corto plazo, para lo que, en su opinión, es necesario que todas las partes implicadas (comunidad, ayuntamiento, propietarios y promotores) se pongan de acuerdo en las actuaciones.

Los responsables de Asprima creen que para que se disponga de suelo suficiente y a un coste adecuado, es necesario modificar el planeamiento actual de las partes implicadas, teniendo en cuenta que "conindependencia de los legítimos enfoques políticos, el fin último de su actuación debe ser solucionar un problema a los ciudadanos de Madrid. Y aquí y ahora, falta suelo".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
NLV