LA ASPIRINA TIENE EFECTO NEUROPROTECTOR INCLUS A BAJAS DOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha comprobado que la Aspirina, administrada incluso a dosis bajas, puede ser útil en el tratamiento de la isquemia cerebral, no sólo por sus propiedades antitrombóticas, sino también por un efecto neuroprotector directo.
En el trabajo, que ha sido publicado en la revista "Neuropharmacology", los investigadores emplearon un mdelo "in vitro" de isquemia cerebral para probar las propiedades neuroprotectoras del "ácido acetilsalicílico". En concreto, utilizaron láminas de cerebro de rata con carencia de oxígeno y glucosa.
Los resultados del estudio demuestran que este fármaco atenúa los efectos de la deprivación, entre otros la lesión neuronal en las láminas de cerebro de rata tratadas en el experimento.
Hasta ahora estaba comprobada su eficacia en la reducción del tamaño de los infartos tras un ictus isquémico. Estehecho se ha atribuido a sus acciones antiplaquetarias, que parecen alcanzarse mejor cuando las dosis oscilan entre 40 y 325 miligramos al día. Estudios recientes habían sugerido su eficacia como protector de las neuronas, aunque se requería dosis muy altas.
Además de demostrar que la carencia de oxígeno y glucosa produce una lesión neuronal en el modelo "in vitro" analizado, el equipo dirigido por la profesora Angeles Moro llegó a la conclusión de que Aspirina limita el efecto negativo y reduce la cncentración extracelular de aminoácidos excitadores, fundamentalmente glutamato, entre otros mecanismos.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2000
EBJ