LAS ASOCIACIONES DE VECINOS SE REBELAN EN EL PLENO CONTRA LAS NORMAS DE PARTICIPACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de vecinos de Madrid utilizaron hoy la tribuna pública del Salón de Plenos del Ayuntamiento para rebelarse contra la modificación de las normas de participación ciudadana, que finalmente fue aprobada, con los votos en contra del PSOE e Izquierda Unida (IU).
Un total de 44 asociacones pidieron la palabra -aunque finalmente sólo intervinieron cerca de una treintena- y el alcalde les concedió 3 minutos para que expusieran sus objeciones a las nuevas normas, que, en opinión de los vecinos, recortan la participación y ponen en peligro el futuro de los movimientos vecinales.
Durante casi dos horas, los concejales populares de la corporación aguantaron las críticas procedentes de la tribuna pública, acusándoles de hacer desaparecer de la vida municipal a las entidades vecinales y decargarse los avances conseguidos a lo largo de muchos años por los colectivos sociales.
Los portavoces de las asociaciones defendieron la necesidad de recibir subvenciones para subsistir y de mantener su protagonismo en las instituciones para hacer llegar a los políticos las necesidades y problemas de los barrios.
También rechazaron de forma tajante las críticas del PP en el sentido de que estos grupos están dirigidas por determinados partidos políticos.
Una de las vecinas explicó en los sigientes términos su razonamiento. "Ustedes van a aprobar unas normas que son antidemocráticas. Además, no tienen ni idea de que lo que ocurre realmente en los barrios y sólo poseen una mesa de despacho y varios asesores psicólogos".
Por su parte, el concejal de Educación, Juventud, Deportes y Coordinación, José Gabriel Astudillo, explicó en el pleno que cada partido entiende de manera distinta la participación ciudadana y la lleva a la práctica cuando es elegido por mayoría democrática.
Astudillo nsistió en que el PP no tiene miedo a los movimientos sociales y vecinales, y que su intención es crear cauces claros y ágiles, sin coartar la participación ciudadana, y haciéndolo desde la libertad y la razón, "fuera del dirigismo políticio producido hasta ahora".
Franco González, concejal de IU, recordó que de las 1.400 alegaciones presentadas a la modificación de las normas, el equipo de gobierno ha aceptado 1.006, de las cuales únicamente 5 o 6 han sido admitidas a requerimiento de las asociacione de vecinos.
El edil se preguntó por qué se retiran las subvenciones a los colectivos de vecinos, mientras que los partidos políticos las quieren para ellos. "La medida", concluyó, "constituye un 'decretazo' contra el movimiento asociativo".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1992
M