ASOCIACIONES DE TELESPECTADORES SALUDAN EL NACIMIENTO DE LA SEXTA POR LA MAYOR OFERTA, PERO DUDAN DE QUE SUBA LA CALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de telespectadores consideran que el estreno hoy de una nueva cadena generalista en abierto, La Sexta, es una noticia positiva porque incrementa las posibilidades de elección al ciudadano, pero no creen que vaya a traer un aumento de calidad al panorama televisivo.
"Está bien que haya más oferta, pero tenemos pocas esperanzas de que esto mejore. Creemos que va a ofrecer más de lo mismo", declaró a Servimedia Vicente Sánchez, presidente de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR).
Sánchez dijo que a la vista de la parrilla de programación que han presentado, los responsables de La Sexta tendrán como principal preocupación la audiencia y la publicidad, y previsiblemente "seguirán el camino más fácil y sencillo que vienen practicando las otras cadenas generalistas".
El presidente de ATR confió en que el presidente de la cadena, Emilio Aragón, haga valer "su buena trayectoria profesional y la de su familia y defienda unos valores que primen la calidad, porque se pueden hacer programas buenos sin olvidar la rentabilidad".
En opinión de Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), hay que felicitarse en primer lugar por el aumento de oferta televisiva.
Perales cree que La Sexta nace orientada claramente a la conquista del público juvenil, con una programación basada sobre todo en el entretenimiento, en la que, por ejemplo, "no tiene cabida un público cuyo 'target' no es rentable, como el infantil".
La AUC cree que La Sexta nace también con el interrogante sobre el efecto que tendrá en la propia cadena y en las de la competencia el hecho de que, entre sus propietarios, haya productoras de primera fila.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
R