LAS ASOCIACIONES DE LA PRENSA FELICITAN A MICHAVILA POR MODIFICAR LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
-Los medios de comunicación no tendrán que hacer frente a indeminizaciones por intromision en el honor o la intimidad hasta que exista sentencia de un tribunal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Asociaciones e la Prensa de España (FAPE), José María Torre Cervigón, calificó hoy de "excelente noticia" la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada ayer en el Congreso, que permitirá a las empresas periodísticas condenadas en primera instancia por vulneración del derecho al honor, a la intimidad o a la imagen a no tener que hacer frente a las indemnizaciones impuestas hasta que el asunto sea revisado por un tribunal.
En declaraciones a Servimedia, Torre recordó que esta reforma legislativa supone una "ran victoria" para la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la propia FAPE, que habían solicitado al ministro de Justicia, José María Michavila, la reforma de la citada ley para evitar casos como los sufridos por Telemadrid y el diario electrónico Micanoa.com
Una sentencia dictada por un juzgado de Barcelona condenó este año a Telemadrid y al portal Micanoa.com (ahora Diariodirecto.com) a indemnizar con un total de 600.000 euros a cinco jugadores del F.C. Barcelona por "intromisión ilegítima en lo derechos al honor y la intimidad".
"Hay que felicitar al ministro Michavila porque ha cumplido su compromiso. Esta reforma de la ley era necesaria para evitar embargos y cierres de medios de comunicación injustificados. Además, se evitará que por miedo los periodistas caigan en la miserable autocensura", afirmó el secretario general de la FAPE.
José María Torre recordó que la ejecución inmediata que fija la Ley de Enjuiciamiento Civil está bien pensada para otro tipo de litigios, como por ejempl la deudas de morosos u otro tipo de contenciosos administrativos.
"Sin embargo", añadió", no tiene sentido aplicar esta ejecución en primera instancia por condenas en la vulneracion del derecho al honor o la intimidad, porque son sentencias recurribles que tienen un recorrido judicial más amplio", explicó.
Los sindicatos de periodistas recuerdan también el caso del semanario cántabro "La Realidad", que cerró hace dos años al ser condenado a pagar 120.200 euros al presidente de Caja Cantabria. Elpasado mes de enero, esa cantidad fue rebajada a 12.020, aunque ya el medio había cerrado.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
J