CEUTA-MELILLA

LAS ASOCIACIONES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL PONEN EN MARCHA UNA CAMPAÑA POR LA INTEGRACION SOCIAL

- Consideran que la información es la mejor arma contra los prejuicios y la discriminación

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) y la Sociedad Española de Psquiatría (SEP) presentaron hoy una campaña, con el eslogan "Toda una vida para mejorar", con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia que tiene la integración para estas personas.

Asimismo, presentaron un estudio que analiza las opiniones y actitudes tanto de la sociedad como de los familiares de pacientes ante las enfermedades mentales, según el cual el 90% de los españoles cree que las personas con enfermedad mental grave mejorarían si se lograra una mayor integración social.

"Este tipo de campañas ayuda a visualizar un problema de salud pública", afirmó Enrique Baca, presidente de la SEP, quien puntualizó que para contribuir a la integración de estas personas, es necesario actuar en tres frentes.

Estos tres frentes son "la asistencia, que compete al sistema sanitario; la normalización, de la que se encargan los profesionales y las familias de personas con enfermedad mental, y la integración, que es una labor de todos: profesionales, familias, la sociedad y los medios de comunicación".

INFORMACION

Al hilo de la actualidad, el presidente de la SEP denunció que el suceso acaecido esta misma semana en el Metro de Madrid, donde una joven fue empujada a las vías por otra persona, "se le achacó a una persona con enfermedad mental". "La proporción de violencia ejercida por personas con enfermedad mental es exactamente un quinto de la proporción de violencia ejercida por el resto de las personas", matizó Baca.

Para Francisco Morata, presidente de FEAFES, la campaña que presentan es de vital importancia, ya que "no nos cabe la menor duda de que la información es el único arma contra los prejuicios; la información es importantísima para romper barreras y acabar con la discriminación y la ignorancia".

"El mensaje que lanza esta campaña es que se debe y se puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental grave; es posible vivir con la enfermedad mental", aseguró Morata.

La campaña será presentada en once ciudades de todas las comunidades autónomas y se articula en torno a tres actividades: el proyecto "Saludhablemente", un programa educacional destinado a las personas con enfermedad mental y sus familias, así como al profesional sanitario; los premios "Toda una vida para mejorar", dirigidos a los medios de comunicación y a las asociaciones de pacientes, y las "pulseras solidarias", que se difunden con el lema de la campaña.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
A