LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ENFERMOS MENTALES PIDEN UN PLAN DE SALUD PARA ESTAS PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de familiares de enfermos mentales reclamaron hoy en Santiago de Compostela la aprobación de un Plan de Salud Mental, en cuyo desarrollo colaboren las Administraciones Públicas, los profesionales y las propias organizaciones.
Esta es una de las conclusiones de las jornadas sobre salud mental organizadas porla Confederación Nacional de Asociaciones de Familiares de Enfermos Mentales (Feafes) y la Federación Gallega de Asociaciones de Familiares de Enfermos Psíquicos (Fegafes) que se han celebrado ayer y hoy en Santiago, bajo el lema "Salud Mental. Si a la atención no a la exclusión".
Las asociaciones también pusieron de manifiesto los escasos recursos económicos de que disponen para desarrollar su actividad asistencial, por lo que insistieron en la necesidad de que la financiación de estos servicios estédebidamente garantizada cuando los asumen.
Las conclusiones de las jornadas destacan la necesidad e importancia de la rehabilitación y la formación para conseguir la integración laboral. En este sentido, subrayan que "sería necesario promover la discriminación positiva de nuestro colectivo dentro del ámbito de las minusvalías, con el ánimo de facilitar este proceso, en el cual es fundamental la información y formación de los empresarios".
En este sentido, los participantes apostaron por "dirigir os esfuerzos en el ámbito de la integración laboral a exigir, por un lado, que se cumpla la contratación de un 2 por ciento de personas con minusvalía en las empresas y, por otro, que este 2 por ciento sea proporcional al tipo de discapacidad".
Asimismo, destacaron la preocupación e interés que despiertan en las familias las cuestiones jurídicas relativas a aspectos como las incapacitaciones, tutelas, testamentos e intervención en crisis, entre otros, por lo que insistieron en la necesidad de establecr una reunión específica en la que se aborden estas cuestiones.
Además, las asociaciones considera que "en aras de la integración social del colectivo es fundamental el establecimiento de recursos y programas específicos para las personas afectadas por una enfermedad mental", y entre estas iniciativas el desarrollo de campañas de sensibilización social.
Respecto a los medios de información, las conclusiones indican que ofrecen un tratamiento de este colectivo que provoca alarma social "y contienesignos de carácter peyorativo", por lo que entienden que se se debe incidir en la formación de los profesionales de los medios, intentando que se escuche a las personas con enfermedad mental.
"Cuando se trata de medios de comunicación y salud mental", añaden las conclusiones, "es indispensable salvaguardar la dignidad individual y colectiva, evitando la conversión de personas y grupos en personajes estereotipados".
Las jornadas, declaradas de interes sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consuo, fueron clausuradas por el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Hernández Cochón; el alcalde de Santiago de Compostela, José Antonio Sánchez; el presidente de Feafes, Francisco Morata, y la presidenta de Fegafes, Angeles Fernández Araujo.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2001
GJA