LAS ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS IBEROAMERICANAS DENUNCIAN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES QUE SALVAGUARDAN SUS DERECHOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Iberoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS) ha llamado la atención sobre el alto nivel de incumplimento de las legislaciones sobre discapacidad en los países de ese continente.

Éste es uno de los aspectos que destacaron los participantes en el seminario internacional "Año 2004: Una oportunidad para las personas con discapacidad", que se celebró entre el 29 de marzo y el 2 de abril en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

En las conclusiones del seminario, organizado por el Imserso, la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica (RICOTEC) y RIADIS se propone "disponer un cuadro actualizaddo, completo y comparativo de la situación normativa en materia de discapacidad en cada uno de los países latinoamericanos, con indicadores fiables sobre su grado de cumplimiento, para, a partir de ahí, orientar los cambios pertinentes".

Asimismo, el movimiento asociativo reclama que las nuevas políticas públicas en materia de personas con discapacidad se hagan con el concurso de los interesados, por medio de sus organizaciones representantivas

Además, defiende la puesta en marcha de un sistema integral de protección social de las familias que tengan en su seno a personas con discapacidad, con medidas de información, formación, respiro, atención domiciliaria y prestaciones y asistencias de todo tipo.

Asimismo, pide a los estamentos políticos nacionales y a las organizaciones supranacionales que presten especial atención a las situaciones de las personas con discapacidad que sufren una "discriminación especialmente lacerante", como las ujeres, las que pertenecen a minorías étnicas o poblaciones indígenas, los niños y las que habitan en áreas rurales.

AÑO IBEROAMERICANO

El seminario internacional destacó la necesidad de que la celebración del Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad no se limite por parte de los gobiernos a declaraciones retóricas, bienintencionadas o a actividades aisladas, sino que tenga un contenido efectivo dirigido a transformar estructuralmente las condiciones actuales que hacen de la discapacidad na realidad residual en la atención pública.

En este sentido, reitera que la situación de las personas con discapacidad y sus familias en Latinoamérica, caracterizada por la exclusión social más severa, la pobreza, la discriminación y la ausencia de igualdad efectiva de oportunidades, exige la adopción por los distintos gobiernos de políticas públicas "enérgicas, ambiciosas y sostenidas en el tiempo que cambien estructuralmente un estado de cosas que pone en cuestión la dignidad y calidad de nuestras ociedades y sistemas de gobierno".

"Pobreza y discapacidad", señala el texto de conclusiones, "son realidades que mutuamente se alimentan; la pobreza genera y agrava los efectos de la discapacidad y la discapacidad, en nuestros países, aboca generalizadamente a la pobreza. La discapacidad ha de introducirse como factor transversal de acción en todas las políticas, programas y planes de desarrollo humano y social que se promuevan y apliquen en nuestros países".

Finalmente, subraya que la RIADIS semuestra esperanzada respecto de los trabajos en curso en la ONU para la adopción de una convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, para la que pide el apoyo efectivo y sincero de todos los países y gobiernos. "Ha de tratarse de una convención amplia e integral, vinculante, con mecanismos de control y seguimiento eficaces, con contenidos en materia de desarrollo social y cooperación internacional", apuntan.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2004
4