ASOCIACIONES DE AYUDA AL TOXICOMANO APOYAN EL DEBATE SOBRE LA LEGALIZACION DEL HACHIS PROPUESTO POR LOPEZ RIAÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Española de Asociaciones de Ayuda al Toxicómano (UNAT), que agrupa a 300 organizaciones, apoya la propuesta del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, relativa a la creación de un debate para dilucidar si es o n conveniente legalizar el hachís.
Juan Ignacio Jiménez, presidente de la UNAT y director de Punto Omega, organización dedicada a la reinserción social de jóvenes toxicómanos galardonada este año en los Premios Reina Sofía, declaró a Servimedia que "no nos tiene que parecer mal debatir cualquier asunto, incluso la legalización del tráfico de hachís. Ahora bien, debatir este asunto no quiere decir que estemos a favor".
"Hay que debatir", agregó, "no solo eso, sino muchas más cosas, como la situació jurídica de las personas que cometen delitos como consecuencia de las drogas, los nuevos retos asistenciales, la estrategia a seguir en la inserción socio-laboral y nuevas políticas preventivas".
Para el presidente de la UNAT, en el supuesto de que se llegara la conclusión de que podría resultar beneficioso legalizar el hachís, habría que determinar en qué términos y como se debería aplicar una medida de este tipo.
A su juicio, lo que está claro es que las políticas basadas en la "represión" no an surtido efecto y han fracasado en el intento de "erradicar la lacra de la droga, con lo cual todo lo que sea abrir cauces de diálogo me parece positivo".
Tampoco la Asociación de Madres Unidas contra la Droga rechaza la apertura de un debate de las características propuestas por Carlos López Riaño.
Sin embargo, una portavoz de la asiciación mostró hoy su opinión contraria a la legalización del hachís, ya que la medida "no impediría que algunas personas se sigan drogando. El hachís es una drogadura más".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
GJA