LAS ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS DICEN QUE LA BAJADA DE LOS ACCIDENTES ESTA MUYALEJADA TODAVIA DE LOS OBJETIVOS DE LA UE
- Piden mayores inversiones en la mejora de las carreteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de defensa del conductor consideran "positiva" la bajada de la siniestralidad en las carreteras españolas durante el año 2002, pero indicaron que España está todavía muy alejada del objetivo de reducción de los accidentes de tráfico marcado por la Unión Europea (UE) e insistieron en la necesidad de aumentar de manera notable la inversión en infraestrucuras.
En declaraciones a Servimedia, Antonio Lucas, portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), dijo que "siempre es positivo" que la tendencia de la siniestralidad en las carreteras sea decreciente, porque "vamos por el buen camino", pero matizó que "seguimos muy lejos del planteamiento europeo de reducir los accidentes un 50% hasta 2010" y, además, no hay que olvidar que ha habido grandes accidentes con un número de víctimas muy elevado.
Lucas criticó la falta de políticas "efectivas"en España sobre prevención de accidentes, como puede ser una mayor información y concienciación hacia los conductores, al tiempo que reclamó más medidas para renovar el parque de vehículos español. Recordó que el Prever finaliza en diciembre de 2003 y pidió que este plan se extienda a la compra de coches usados de poca antigüedad.
También reclamó un aumento de las inversiones en infraestructuras para mejorar las carreteras españolas, y que el nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial ponga más empeño y diero en la educación y formación vial, porque "al final es el conductor el que tiene que tomar la decisión de ir deprisa o despacio, revisar su coche o llevar los neumáticos correctamente equilibrados".
Además, a juicio de Lucas, es necesario mejorar también la formación que ofrecen las autoescuelas, de manera que esté dirigida no sólo a aprobar el examen, sino a formar al conductor ante lo que se va a encontrar en las carreteras. El portavoz de CEA pidió también una investigación "más profunda" de la iniestralidad para adoptar las decisiones adecuadas.
DESCENSO TIMIDO
Por su parte, Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), saludó que en 2002 se haya mantenido la tendencia iniciada en 2001 de reducción de la siniestralidad en las carrreteras españolas, aunque indicó que, según sus datos, la bajada del 3% apuntada por Tráfico no coincide con la estimada por AEA, que no llega al 2%.
En cualquier caso, Arnaldo señaló a Servimedia que este descenso de los accidetes en carretera es "muy tímido" y es inferior al registrado en 2001, y coincidió con Lucas en que España está muy alejada de los objetivos de Europa. "Las cifras siguen siendo dramáticas y en absoluto podemos estar satisfechos", afirmó, recordando que España es el tercer país de la UE con más accidentes de tráfico, sólo superado por Grecia y Portugal.
Arnaldo atribuyó el descenso de los accidentes en 2002 a la mejora de las infraestructuras. Explicó que el análisis de los datos de años anteriores muetra que existe una relación directa entre la evolución de los accidentes y las inversiones en infraestructuras, de manera que cuando caen las inversiones en la red viaria aumenta la siniestralidad y al contrario.
Para Arnaldo, los presupuestos para infraestructuras en nuestro país son "absolutamente ridículos" y es necesario ir aumentándolos año tras año hasta duplicar las inversiones.
El director general de AEA criticó también el Plan de Seguridad Vial, y defendió el plan británico, que, además e fijarse objetivos en materia de reducción de la siniestralidad en las carreteras, hace un seguimiento de las medidas que se van adoptando en esta materia para ver si son eficaces realmente.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2003
NLV